La Hispania Citerior, desarrollo ecoñomico e integración en época republicana : una aproximación epigráfica

Borja Díaz Ariño
2009 Dialogues d histoire ancienne  
Borja DÍAZ ARIÑO, « La Hispania Citerior, desarrollo económico e integración en época republicana: una aproximación epigráfica », Dialogues d'histoire ancienne 2009/1 (35/1), p. 115-152. Distribution électronique Cairn.info pour Presses Universitaires de Franche-Comté. © Presses Universitaires de Franche-Comté. Tous droits réservés pour tous pays. La reproduction ou représentation de cet article, notamment par photocopie, n'est autorisée que dans les limites des conditions générales
more » ... n du site ou, le cas échéant, des conditions générales de la licence souscrite par votre établissement. Toute autre reproduction ou représentation, en tout ou partie, sous quelque forme et de quelque manière que ce soit, est interdite sauf accord préalable et écrit de l'éditeur, en dehors des cas prévus par la législation en vigueur en France. Il est précisé que son stockage dans une base de données est également interdit. Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Document téléchargé depuis www.cairn.info ---207.241.231.83 -25/07/2018 18h07. © Presses Universitaires de Franche-Comté Document téléchargé depuis www.cairn.info ---207.241.231.83 -25/07/2018 18h07. © Presses Universitaires de Franche-Comté La Hispania Citerior, desarrollo económico e integración en época republicana: una aproximación epigráfica Dialogues d' histoire ancienne 35/1 -2009, 115-152 DHA 35/1 -2009 Borja Díaz Ariño* La Hispania Citerior sufrió a lo largo del periodo republicano una profunda transformación que afectó a todos los ámbitos de su realidad social, política y económica. Los cambios resultaron especialmente significativos en aquellas zonas en las que la presencia romana fue más intensa y su dominio sobre el territorio más eficaz desde fecha precoz, es decir, en la costa mediterránea y el interior de valle del Ebro. Ambas zonas estaban a comienzos del siglo I d.e. perfectamente integradas dentro del Imperio al mismo nivel que otras provincias cuya conquista también fue temprana y su romanización rápida y profunda, como la Hispania Vlterior o la Gallia Narbonensis. Uno de los aspectos más característicos de este proceso fue el intenso desarrollo urbano que atravesó la Citerior, cuya fase culminante se produjo ya bajo el reinado de Augusto, pero cuyas etapas previas se remontan al último tercio del siglo II a.e., cuando la seguridad de la prouincia quedó finalmente garantizada gracias a la derrota de los celtíberos en Numancia y la voluntad de permanencia de Roma sobre el terreno se hizo definitivamente manifiesta por el envío de una comisión senatorial con el mandato de
doi:10.3406/dha.2009.3096 fatcat:2bpsol6qffhujjokhxl3caswqa