Striving to be professional in a post-professional world = La búsqueda por ser un profesional en un mundo post-profesional
Fiona Douglas
2014
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía
RESUMEN Este artículo describe la metodología y resultados de una investigación desarrollada en Nueva Zelanda durante el 2009, que examina la postura de los orientadores para la carrera en relación a los discursos tradicionales y contemporáneos de la "profesión" en Nueva Zelanda. Adoptando una perspectiva Foucaldiana, se estudia la relación entre las influencias ambientales y las representaciones de los orientadores, respecto a su identidad ocupacional, a través de dos posturas identificadas
more »
... ante el estudio: el [profesional] "reflexivo" constructivo y el pragmático esencialista. Los críticos reflexivos se identifican con constructos relacionados con la concepción tradicional de profesión, como poseer una sólida base teórica o académica, estar cualificado/a para el puesto y guiarse por un código ético. Los pragmáticos esencialistas defienden que su identidad profesional depende de características innatas, esenciales o fijas. Prefieren el conocimiento basado en la práctica, siguiendo su intuición y desconfiando de lo académico. Aunque también acentúan la importancia de un código ético, su enfoque ante los cambios es pragmático. A medida que los constructos tradicionales se van considerando anticuados, los críticos reflexivos deben resituarse dentro de este "nuevo profesionalismo", pero lamentan la pérdida de tener una profesión. Las posibilidades de resistencia son limitadas. Sin embargo, el postprofesionalismo amenaza ahora al nuevo profesionalismo, yendo hacia un futuro incierto. En la investigación, se aplica una metodología construccionista, y se analizan los resultados de la misma antes de sacar conclusiones. ABSTRACT Taking a Foucauldian perspective, this paper examines career practitioners' positioning against traditional and contemporary discourses of 'profession' in New Zealand. It determines two subject positions. Critical reflectors identify with traditional constructs of having a profession, predicated on academic qualifications, knowledge and ethics. (561-570) REOP. Vol. 21, Nº 3, 3er Cuatrimestre, 2010 562 Essentialised pragmatists identify with 'new professionalism,' distrusting academic knowledge, preferring intuition and behaving professionally. As traditional constructs are repositioned as antiquated, critical reflectors must relocate themselves within 'new professionalism,' but mourn the loss of having a profession. Possibilities of resistance are limited. However, post-professionalism now threatens new professionalism, leading to an uncertain future.
doi:10.5944/reop.vol.21.num.3.2010.11542
fatcat:ts3cwu5yerhprceokpsmpie2xa