¿Ha descendido significativamente la Tasa de Mortalidad Infantil?

Eduardo Cuestas
2019 Revista de la Facultad de Ciencias Médicas  
La tasa de mortalidad infantil, que es la cantidad de niños menores de un año fallecidos sobre el total de recién nacidos vivos, se considera el indicador más sensible del estado de salud de los niños y de las condiciones socioeconómicas en las que se encuentran. Además, es un indicador específico de la accesibilidad y la calidad de los servicios de salud materna, neonatal e infantil. La mortalidad infantil presenta diferentes determinantes que actúan según la edad de los niños, por esta razón
more » ... a tasa mortalidad infantil se divide en: a) tasa de mortalidad neonatal (TMN), que es la cantidad de niños de 0 a 27 días fallecidos sobre el total de recién nacidos vivos, en la cual prevalecen los determinantes vinculados a los servicios de salud como son la atención del embarazo, del parto y del recién nacido, y b) la tasa de mortalidad postneonatal (TMPN), que es la cantidad de niños de 28 a 365 días fallecidos sobre el total de recién nacidos vivos, en la cual prevalecen los determinantes ambientales y socioeconómicos. En general se espera una latencia de tres a diez años entre la ocurrencia de un cambio positivo o negativo en los determinantes de salud y la consecuente modificación del de la tasa de mortalidad sea este favorable o adverso. C a d a n a c i m i e n t o y c a d a defunción ocurridos en nuestro país se registran en un certificado legal y un informe estadístico. Los informes estadísticos de nacidos vivos (IENV) y de defunciones (IED) son consolidados a nivel jurisdiccional y nacional. Cada año, la Dirección de Estadísticas de Información de Salud (DEIS) del ex Ministerio de Salud de la Nación publica las Estadísticas Vitales, elaboradas a partir de los informes estadísticos correspondientes 1 . Recientemente las autoridades sanitarias nacionales nos informaron que "Argentina logró importante descenso de la mortalidad infantil" indicando que "la TMI disminuyó de 9,7 por mil nacidos vivos en 2016 a 9,3 en 2017, lo que representó una reducción de 5% entre 2016 y 2017", más adelante afirmaron que "la disminución de la TMI fue atribuible principalmente a la disminución de la tasa de mortalidad postneonatal ya que la TMN no presentó cambios. En gran medida, esta baja se atribuye a la disminución de las defunciones por enfermedades respiratorias entre los años 2016 y 2017 con 120 defunciones menos (23,7% de descenso)", agregando luego que "la TMN no presentó variaciones entre estos años, se mantuvo en 6,5 por mil nacidos vivos. La primera causa de mortalidad neonatal es la prematurez, seguida de las malformaciones congénitas" 2 . En la Argentina, el análisis de los últimos años, de 2000 a 2015, muestra una disminución en el número absoluto de defunciones infantiles y el descenso en la TMI de 16,6 por mil en el año 2000 a 9,7 por mil en el año 2015. Existe en nuestro país una tendencia al descenso, que se ha mantenido a pesar de algunos aumentos que se explican por eventos como crisis sociales, económicas y/o políticas o brotes de enfermedades, especialmente respiratorias, que impactaron de manera negativa en la mortalidad infantil (ver figura 1).
doi:10.31053/1853.0605.v76.n3.25245 fatcat:45obzctf5jf3pnjuxknftv3tra