Rendimiento a la carcasa de los cuyes alimentados con gramíneas tropicales Axonopus scoparius, Pennisetum SP, Pennisetum purpureum y Tripsacum laxum en Morona Santiago

Tamia Noboa Abdo, Luis Rojas Oviedo, Luis Condo Plaza, Segundo Shagñay Rea Shagñay Rea
2020 ConcienciaDigital  
El rendimiento a la carcasa de cuyes machos que fueron alimentados con gramíneas tropicales en Morona Santiago, se realizó en la ESPOCH Sede Morona Santiago, para esto se utilizaron cuatro pastos: Axonopus scoparius (Gramalote – Tratamiento1), Pennisetum sp (Maralfalfa- Tratamiento 2), Pennisetum purpureum (Pasto elefante- Tratamiento 3) y Tripsacum laxum (Pasto Guatemala- Tratamiento 4) con diez repeticiones cada uno, dando un total de 40 cuyes machos, los mismos que consumieron los pastos
more » ... lados desde el destete hasta el sacrificio (150 días de edad), se distribuyeron completamente al azar y sus resultados se analizaron a través de la varianza y la prueba de Tukey (p<0.05); determinándose que la utilización del Axonopus scoparius permitió un peso al destete de 247,84 g, el peso de la canal al sacrificio de 1107.52, 599.63 g, su rendimiento sin ayuno de 54 %, el peso y rendimiento de las vísceras, pelo y sangre fue de 507.89 g y 45.70 %, el peso y rendimiento únicamente de vísceras fue de 375,83 g y 33.80 %, el peso y rendimiento del pelo fue de 78.14 g y 7.06 % y el peso y rendimiento de la sangre fue de 53.92 g y 4.84 % respectivamente, señalándose que este pasto fue más eficiente.
doi:10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1386 fatcat:rgbahwsm55auzahir2inasamea