La garantía de indemnidad ante denuncias en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social e internas en la empresa: análisis de un quiero y (a veces) no puedo en la doctrina judicial

Adrián Todolí Signes
2020 Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF  
La garantía de indemnidad, vinculada al derecho fundamental de acceso a los tribunales, ha sufrido una clara evolución hacia su ampliación en las últimas décadas. A pesar de ello, siguen existiendo límites e incógnitas respecto a qué reclamaciones del trabajador –y en qué forma– permiten la activación de la garantía de indemnidad. En el presente trabajo se analiza la doctrina judicial de los últimos años para sintetizar la doctrina asentada. Concretamente, este estudio analiza qué acciones del
more » ... rabajador activan la garantía de indemnidad, qué indicios son suficientes para la activación de la inversión de la carga de la prueba, las consecuencias de la inversión de la misma y qué actuaciones del empresario eximen de la aplicación de la garantía de indemnidad, en particular, en los casos de los llamados despidos «pluricausales». El trabajo concluye que, a pesar de que el Tribunal Constitucional todavía no se ha pronunciado expresamente sobre la posibilidad de que una reclamación interna en la empresa sin manifestación expresa de recurrir a los tribunales activa la garantía de indemnidad, gran parte de la doctrina judicial sí aplica esta protección cuando el trabajador reclama internamente. De entre las diferentes posibilidades interpretativas, esta última se considera la más adecuada con objeto de garantizar la efectividad del derecho del trabajo. Esta conclusión es sustentada, entre otros argumentos, conforme a la nueva normativa europea sobre los whistleblowers.
doi:10.51302/rtss.2020.988 fatcat:m54g4pzptfalddedj6vgyqnxf4