Del blog de LIJ 2.0 al booktuber en la promoción del hábito lector

José Rovira Collado
2016 Revista de estudios socioeducativos RESED  
Del blog de LIJ 2.0 al booktuber en la promoción del hábito lector From the blog of LIJ 2.0 to the booktuber on the promotion of the reading habit Resumen Para el correcto desarrollo del hábito lector desde las edades más tempranas, debemos superar el enfrentamiento entre lectura tradicional y digital. En este sentido, las nuevas herramientas de la web social nos ofrecen dinámicas de participación e interacción con la lectura, apareciendo el concepto de LIJ 2.0 (Literatura y Lectura Infantil y
more » ... uvenil en la Web Social) y de Lectura Social. En el siguiente trabajo se comparan dos dinámicas de participación propias de esta nueva forma de promover el hábito lector: los blogs y las reseñas audiovisuales o booktubers. En primer lugar, los blogs "lijeros" son el primer espacio de desarrollo de la LIJ 2.0 con centenares de propuestas y muy variadas modalidades para difundir, comentar o estudiar la literatura infantil y juvenil. En segundo lugar, los booktuber han obtenido en los últimos años una gran atención por el público juvenil y ofrecen una nueva manera de promocionar la lectura. Abstract For the correct development of reading habits from an early age, we must overcome the confrontation between traditional and digital reading. In this sense, the new tools of the social web offer us dynamics of participation and interaction with reading, the concepts of LIJ 2.0 (Children's and Youth's Literature and Reading in the Social Web) and Social Reading appearing. In this paper we compare two dynamics of this new way to promote the reading habit: the blogs and the booktubers. First, the blogs "lijeros" are the first space development of LIJ 2.0 with hundreds of proposals and varied ways to disseminate, discuss or study children's literature. Second, the booktubers have gained in recent years considerable attention by the youth audience and offer a new way to promote reading. Introducción. Hablando y escribiendo sobre literatura en la web social La rápida evolución e implantación de las herramientas digitales de interacción social (móviles, tabletas, libros electrónicos, wearables y otros dispositivos móviles) y la ampliación del acceso de banda a Internet (cobertura 4G y fibra óptica), llevan ligada la consolidación de programas y aplicaciones (mensajería móvil, microblogs y redes sociales), elementos propios de lo que denominamos Web 2.0, que favorecen y transforman las posibilidades de comunicación humana a través de Internet. RESED Revista de Estudios Socioeducativos RESED Si consultamos algunas de las páginas que reflejan la velocidad de incorporación de nuevos contenidos a la red, como por ejemplo The Internet in Real-Time, 2 descubriremos como, junto con las redes sociales (Facebook y Twitter) y la mensajería móvil (Whatsapp), los grandes repositorios audiovisuales (Youtube) son los que tienen mayor velocidad de incorporación de contenidos.
doi:10.25267/rev_estud_socioeducativos.2016.i4.05 fatcat:a773qmjhwfefzhqlq6k2fxhjhq