Palacios pintados: un recorrido desde la ficción a la realidad (Lancelot du Lac y Castel Roncolo)

José Manuel Lucía Megías
2014 Anales de Historia del Arte  
A Claudia Demattè compañera en tantos viajes caballerescos RESUMEN En este trabajo asistimos a una magnífica interacción entre literatura, arquitectura y pintura. Del palacio pintado que aparece en la habitación de Lanzarote del Lago en el palacio de la Floresta de Morgana se pasa a la literatura pintada en Castel Roncolo. Palabras clave; Lanzarote del Lago, Castel Roncolo, pintura bajomedieval. ABSTRACT This paper focuses on the interaction between literature, architecture and painting. The
more » ... icle goes from the painted room in the Floresta palace of Morgana, described in the arturic novels, to the literary scenes depicted in the walls of Castel Roncolo. José Manuel Lucía Megías Palacios pintados:un recorrido desde la ficción a la realidad... El viaje literario: la habitación pintada de Lanzarote del Lago en el palacio de la floresta de Morgana Jacques d'Armagnac es uno de los nobles bibliófilos más curiosos e interesantes del siglo XV francés. Hombre de su tiempo, protagonista de muchas de las intrigas palaciegas alrededor de la controvertida figura de Luis XI, heredó gran parte de la biblioteca de su bisabuelo, el conocido bibliófilo Jean de Berry (entre ellos, los códices artúricos BNF fr 117-120). Murió en 1477, con 44 años, ejecutado en París acusado de alta traición, por haber participado en la Liga del Bien Público un año antes. Pero a pesar de su corta vida -en términos relativos, claro está-y de las múltiples intrigas en que apareció su nombre, Jacques d'Armagnac tuvo tiempo para reunir una imponente biblioteca, y mantuvo a su cargo a los copistas locales Gilles Gracien (o Gassien) y Michel Gonnot, así como al iluminador Évard d'Espinques, que realizaron muchos de los códices para su biblioteca. Sus manuscritos se identifican claramente no solo por su escudo en las orlas iniciales, sino por una inscripción escrita por él mismo al final de los mismos donde da cuenta de los folios copiados y de las historias contenidas en él 1 . Uno de los códices copiados e iluminados en su particular scriptorium es el Lancelot du Lac, mandado copiar entre 1470 y 1475. En la actualidad, encuadernado en cuatro volúmenes, se conserva en la Bibliothèque Nationale de France (fr. 113-116) 2 . Su pasión por la literatura artúrica se aprecia en otro espectacular códice que termina de copiarse el 8 de octubre de 1463: Roman de Tristan (BNF, fr. 99) y que también encarga Jacques d'Armagnac a idénticos copistas e iluminador. De la mano de algunas miniaturas de los códices fr. 113-116 nos adentraremos en una de las aventuras más conocidas de la Vulgata artúrica: la prisión de Lanzarote por parte de Morgana y la ocasión fortuita que tendrá el hada para vengarse de Ginebra, de su odiada cuñada Ginebra, venganza que será el principio del final del rey Arturo y de los caballeros de la Mesa Redonda, y que tiene su origen en una camera picta 3 . La literatura artúrica, el engranaje de textos, leyendas y lecturas que comenzaron a dar forma Wace, Chrètien de Troyes, María de Francia y Robert de Boron en el siglo XII, se prosificaron en el siglo XIII en extensas compilaciones narrativas que conocemos con los títulos de Vulgata (hacia 1215-1230) y Pseudo-Boron (1230-1240) 4 . La Vulgata artúrica organizará la materia artúrica -mezclándose en muchos de los códices con las aventuras de Tristán-en cinco libros, que van desde la Estoire de
doi:10.5209/rev_anha.2013.v23.42835 fatcat:u4b3ze7werg5tpzkqg2yypxn3u