Profesor Titular de la Universidad Autónoma de Madrid

José Antonio, Ruiz Gil, Qljeol, La De, Departamento De, Historia De, L Antigüedad, Del Arte, Geografía Física, Y Antropología, Facultad De, Humanidades Universidad (+3 others)
unpublished
5.1. 7 Fase de influjo inglés y francés (siglo XVIII) Las importaciones genovesas continúan durante el siglo XVIII, con nuevas series esgrafiadas, marmóreas, y la verde-mar de Savona, continuadora de la mayólica ligur. Hay un importante lote de piezas fechables en el siglo XVIII con indudables relaciones extrapeninsulares. Nosotros hemos clasificado un conjunto procedente de México (Tonalá y Guadalajara) y otro de China (porcelanas K'ang Hsi policromas, en azul y en dorado). En relación con
more » ... s cerámicas orientales, imitándolas, documentamos por vez primera una serie que hemos denominado "azul espolvoreado ", y otra "grisácea ". Junto a estas producciones encontramos otras españolas de Alcora, así como otras imitaciones en los estilos Bérain y Olerys. En Triana se continúan fabricando cerámicas que podemos considerar "sensu lato" como tradicionales, incluso exportadas a América, son las "mayólicas utilitarias" de K.Deagan. Entre 1785-1830 se ha fechado la fase de generalización de las porcelanas en Europa. Como fase final de nuestro trabajo, podemos concluir que tal situación no se produce en la Baja Andalucía hasta la producción de la Cartuja de Sevilla. 356 Universidad de Huelva 2010
fatcat:zjruv6d2c5d57fvidoowav3is4