Hipercoagulabilidad, trombosis intravascular y trombocitosis asociada al COVID-19. Reporte de un caso
Hypercoagulability, intravascular thrombosis, and thrombocytosis associated with COVID-19. Case report

Fernado Esteban Jara González, Glenda de Fátima Jimenez Alulima, Erika Lizeth Sananay Auquilla, José Carlo Murillo Sanclemente, Pedro Augusto Molina Vasquez, Jorge Luis Vélez Páez
2020 Bionatura  
Una nueva pandemia en el siglo XXI, generada por un agente viral del tipo coronavirus denominado SARS CoV-2, que produce la enfermedad COVID-19, la misma que debutó a finales del 2019 en China, con una mortalidad importante, que afecta el tracto respiratorio inferior y se manifiesta como neumonía en humanos. A medida de su expansión mundial, el virus ha presentado mutaciones y por ende variantes fenitípicas que han generado cuadros clínicos que distan mucho de los síntomas descritos
more » ... ; más bien, las alteraciones de la coagulación y la intensa inflamación (tormenta de citoquinas) han generado síntomas atípicos y enfoques terapéuticos diferentes; situando a la ferritina y el dímero D como biomarcadores cardinales para decidir anticoagulación y/o terapia anti inflamatoria como corticoterapia, el monoclonal anti IL6 Tocilizumab o el metotrexate, entre otros. A continuación, presentamos el caso de un paciente diagnosticado de COVID-19 con RT-PCR, que presenta a más de sus manifestaciones respiratorias, un estado protrombótico que desencadenó trombosis intravasculares y posiblemente embolismo pulmonar, con valores elevados de ferritina y dimero D, que luego de anticoagulación y administración de corticoides superó su estado de gravedad extrema y egreso de Terapia Intensiva.
doi:10.21931/rb/2020.05.02.11 fatcat:gxydjozo4vhjrbxfnm4hekz7ri