Mujeres, Tijuana y rock and roll: representaciones y autorepresentaciones de jóvenes rockeras11El presente artículo es resultado de una previa investigación que sustentó la tesis Cuerpo de mujer en el escenario de rock tijuanense, con la cual obtuve el grado de doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Véase Viera 2008

Priscilla Merarit Viera Alcazar
2013 Debate Feminista  
Está bien chistoso, porque yo tengo un problema con la palabra rock. Por ejemplo, como que al decir "la mujer en el rock", encasilla inmediatamente a la mujer rockera como mujer masculina. No sé, como si el rock fuera el único género donde está la gente haciendo cosas y, bueno, como si esa gente fueran solo hombres. SIKI CARPIO, 2011 2 El rock es un fenómeno cultural principalmente juvenil, y en él se entraman una serie de símbolos que cobran sentido mediante prácticas y discursos que lo
more » ... n con actitudes y prácticas de rebeldía. Sin embargo, al analizar dicho fenómeno desde una perspectiva de género, se evidencian complejidades que develan relaciones de poder fomentadas y sostenidas por discursos y prácticas que a su vez producen representaciones de sujetos femeninos y masculinos (de Lauretis 1996). Inicio con un fragmento del discurso de una rockera tijuanense, 3 ya que en él se resume cómo el rock es percibido por una joven que participa de forma activa en una banda o grupo musical. Para Siki, la palabra rock se sostiene por símbolos masculinos; por ello, asegura que ser parte del mismo lleva en el imaginario colectivo la idea de una mujer masculina. Al igual que Siki Carpio, numerosas mujeres han tenido presencia en el escenario del rock no solo en la frontera, sino en todo México y, aunque esto ha cambiado notablemente, muchas veces sus participaciones han sido Mujeres, Tijuana y rock and roll: representaciones y autorepresentaciones de jóvenes rockeras 1 Priscilla Merarit Viera Alcazar 1 El presente artículo es resultado de una previa investigación que sustentó la tesis Cuerpo de mujer en el escenario de rock tijuanense, con la cual obtuve el grado de doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Véase Viera 2008. 2 Siki Carpio, o Cristina Carpio, es vocalista de una banda tijuanense llamada Cristina Cream. A sus 30 años, ha participado en diversas bandas de la ciudad, tocando el teclado o cantando. Su principal instrumento es la voz. 3 Es importante aclarar que Siki Carpio no se autoadscribe en una banda de rock como tal; sin embargo, su estilo musical forma parte del escenario rockero de la frontera, pues sus creaciones musicales contribuyen al ámbito artístico alternativo de la ciudad.
doi:10.1016/s0188-9478(16)30089-5 fatcat:mg6ljugodjfkzjo7kbb6qibtqu