La movilidad mapuche: tensiones entre patrones culturales e imposiciones estatales

Sabine Kradolfer
2013 Perifèria: Revista de Recerca i Formació en Antropologia  
47 revista de recerca i formació en antropologia 47 La movilidad mapuche: tensiones entre patrones culturales e imposiciones estatales Sabine Kradolfer -Université de Lausanne (Suiza) 1 Resumen A través de los siglos, los Mapuche de la Patagonia argentina experimentaron diferentes patrones de movilidad ligados al cuidado y a la venta de ganado. Después de su sometimiento a finales del siglo 19, el Estado argentino les impuso sus lugares de asentamiento quebrando así la continuidad ocupacional
more » ... n sus territorios "tradicionales". Así es que la movilidad poblacional actual resulta tanto de elecciones por los grupos mapuche como de imposiciones por parte del Estado. Abstract Over the last centuries, the Mapuche of Argentine Patagonia have experienced different mobility patterns linked to the care and and sale of animals. After their subjugation at the end of the 19 th century, the Argentine State imposed on them the places where they had to settle, thus breaking the occupational continuity with their "traditional" territories. Hence, the current population mobility results both from the choices of the Mapuche groups and from obligations imposed by the State. Los Mapuche son un pueblo indígena de alrededor de un millón de personas 2 , ahora dispersas sobre casi toda la extensión de Chile y Argentina con una fuerte concentración en las zonas urbanas, quienes ocupaban históricamente un territorio ubicado en el sur de ambos países donde diferentes patrones de asentamiento dibujaron a través del tiempo diversos modelos de movilidad y/o fijezas en el territorio (Ramos y Kradolfer 2011). Me interesaré aquí en particular por los Mapuche que pueblan la Patagonia argentina para resaltar como, a través del tiempo, utilizaron diferentes patrones de movilidad (por elección o por imposición)
doi:10.5565/rev/periferia.400 fatcat:opdvnxouwvarlilxfvmbzsn3ya