Efectos de un programa de actividad física integral sobre la motricidad gruesa de niños y niñas con diversidad funcional

Verónica Gabriela Osorio Rivera, Marc Pallarés Piquer, Óscar Chiva Bartoll, Carlos Capella Peris
2019 Revista Lasallista de Investigación  
Introducción. Recientemente, en el Ecuador se está sensibilizado sobre la inclusión escolar de niños/as con diversidad funcional. Sin embargo, la ausencia de espacios adecuados y profesionales preparados hace que estos sean remitidos a hospitales o centros de rehabilitación. Además, los beneficios de la terapia física no se limitan al ámbito de la motricidad, ofreciendo igualmente avances en la función cognitiva y el aprendizaje. Así pues, este trabajo muestra una investigación realizada en el
more » ... rea de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Teófilo Dávila (Ecuador). Objetivo. El propósito del estudio es determinar el impacto de un programa de actividad física integral, respecto de la motricidad gruesa de niños/as con diversidad funcional. Materiales y métodos. La investigación acomete un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental, tomando medidas pretest y postest. La metodología utilizada es cuantitativa descriptiva, implementando el test Gross Motor Function Measure (GMFM 88) y dos encuestas de valoración personal. Resultados. El análisis de datos revela mejoras estadísticamente significativas (p<0,001) en la motricidad gruesa de los niños/as, tanto a nivel global como en cada una de las categorías del test. Igualmente, las encuestas proporcionaron información relevante respecto de la opinión de maestros y padres/tutores. Conclusiones. Los resultados de las pruebas estadísticas no dejan lugar a dudas respecto a la mejora en la motricidad gruesa de los niños/as. Asimismo, las encuestas reflejan un grado de satisfacción muy elevado, además de resaltar beneficios en la función cognitiva y el aprendizaje.
doi:10.22507/rli.v16n1a2 fatcat:cpab2zjrgveoda2cw6wylqh25q