Hepatitis Viral: Modalidades evolutivas
RAUL TAPIA CHAVEZ
1955
Revista chilena de pediatría
El cuadro clinico de la hepatitis viral ha sido reconocido desde muy antiguo. El ccnocimiento cabal de su etiopatogenia e histopatologia es, en cambio, adquisicion mas reciente. Su difusion entre las tropas combatientes de la segunda guerra mundial, hasta constituir un importante problema sanitario, atrajo la preocupacion de investigadores y clmicos, particularmente norteamericanos. Numerosos estudios epidemiologicos e investigaciones experimentales en voluntaries emprerididos a partir de 1942
more »
... ondujeron al concepto moderno de su etiologia viral. El fracaso en la busqueda de un animal receptor, los resultados inciertos del cultivo en embrion de polio y-la esterilidad de todos los esfuerzos encaminadps a obtener reacciones serologicas especificas han sido, sin embargo, obstaculos que no han permitido mantener en los ultimos anos el mismo ritmo de progreso en lo que al conocimiento de la enfermedad se refiere. Contrasta la abundante literatura acumulada sobre la hepatitis viral del adulto con la escasez de comunicaciones recientes que traten de la hepatitis en el nino. Los tratadistas extranjeros senalan la mayor frecuencia de esta infeccion en la edad escolar y su extraordinaria rareza en el lactante; la experiencia nacional comunicada por Niemeyer y col., a los Congresos Americanos de Pediatria en Montevideo, en 1951, y Bauza y cols., al Sexto Congreso Nacional de Pediatria, en 1952, senala en cambio el predominio en los ninos mayores de un ano y menores de seis. Entre nosotros la afeccion se presenta en forma endemica y de un ano a otro presenta pequenas variaciones. Al policlinico externo del Hospital Roberto del Rio concurren cada ano entre 60 a 90 casos. La verdadera incidencia de la enfermedad excede, fuera de toda duda, las cifras que o.rdinariamente se le asignan desde que las formas anictericas pasan habitualmente desapercibidas, confundidas en el nino con una gastroenteritis o un cuadro diarreico banal. Aunque la frecuencia de los cases anictericos varia con la cepa del virus y la edad del grupo afectado se cree que la hepatitis anicterica es mas frecuente que la hepatitis con ictericia. Hay quienes creen que la enfermedad anicterica es hasta ocho veces mas trecuente que la icterica (Ducci). Aparentemente, la enfermedad cursa sin ictericia
doi:10.4067/s0370-41061955000800003
fatcat:e6enwpgpnngkfeja7o5zmmq7y4