Uso de las redes sociales en la Administración pública gallega: ¿una técnica de marketing 2.0?

José Sixto García
2013 Pensar la Publicidad Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias  
Uso de las redes sociales en la Administración pública gallega: ¿una técnica de marketing 2.0? José SIXTO GARCÍA 1 Universidad de Santiago de Compostela RESUMEN: En este artículo se estudia el uso que hace de las redes sociales la Administración pública gallega: el gobierno autonómico, los Ayuntamientos de las siete grandes ciudades y las Diputaciones Provinciales. Se analizan las modalidades comunicativas en red que las instituciones emplean en su comunicación con los públicos, atendiendo a
more » ... entornos interactivos de la web 2.0 y especialmente a las redes sociales. La metodología utilizada se fundamenta en una encuesta de respuestas cerradas, en la observación participante y en fichas de análisis de contenidos. Los resultados describen el modelo de comunicación aplicado, los espacios con presencia y participación, las modalidades de comunicación y marketing ejecutadas, la frecuencia de uso, la interacción con el usuario y el establecimiento de canales bidireccionales entre fuente y audiencias. A partir de estos datos se examina también el posible uso de las redes sociales como técnica de marketing 2.0. PALABRAS CLAVE: Redes sociales; instituciones públicas; interacción; marketing 2.0. TITLE: Use of the social networks in the public Galician Administration: an instrument of marketing 2.0? ABSTRACT: In this article we study the use of the social networks by the public Galician Administration: the autonomous government, the Town halls of seven cities and the County councils. We analyze the communicative modalities on line used in the communication with the public ones, attending especially to the interactive environments of the web 2.0 and to the social networks. The used methodology is based on a survey of closed answers, on the observation and on cards of analysis of contents. The results describe the model of communication applied, the spaces with presence and participation, the modalities of communication and marketing executed, the frequency of use, the interaction with the user and the establishment of bidirectional channels between issuer and audience. From this information we also examine the possible utilization of the social networks as an instrument of marketing 2.0.
doi:10.5209/rev_pepu.2012.v6.n2.41220 fatcat:ckgjebvvuje5vbw252dj5tqh3u