La cooperación internacional como instrumento para el fortalecimiento de los procesos de integración regional: el Programa Subregional MERCOSUR de la Cooperación Española

Bruno Pino
unpublished
Se desempeño en 2008 como asesor técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la formulación del Programa Subregional con MERCOSUR. Ejerció, en septiembre de 2008, como docente visitante en la Maes-tría y Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata. Introducción Uno de los aspectos menos abordados en el ámbito académico de las Relaciones Internacionales, y más específicamente en el de la cooperación internacional,
more » ... el referente al papel que la ayuda internacional puede tener en el fortalecimiento de los procesos de integración regional. Este aspecto ha sido poco trabajado en las universidades de los países que son Estados-Parte del Merca-do Común del Sur (MERCOSUR), a pesar de que el apoyo principal-mente de la Unión Europea (UE) y de algunas agencias multilaterales y bilaterales haya sido relevante para el surgimiento y consolida-ción de algunas instituciones propias (Secretaría Administrativa, Parlamento, Comisión de Representantes Permanentes), para la puesta en marcha de algunas iniciativas integracionistas en cam-pos como el medio ambiente, la agricultura familiar o el género, o aún, para el fortalecimiento de las redes de la sociedad civil. Este artículo pretende incentivar la discusión y el debate sobre las posibilidades de la cooperación internacional en el apoyo al MERCOSUR. El texto se divide en tres apartados y unas conclusiones. En la primera parte se presentan las estructuras institucionales y las disposiciones de los órganos de integración relativas a la coope-ración internacional. En la segunda parte se describe y analiza la cooperación recibida por MERCOSUR en tres categorías: agencias
fatcat:euieyl3gh5b47dw2k7yrklzngy