Atribuciones causales y aprendizaje cooperativo = Causal attributions and cooperative learning

Antonio Miguel Pérez Sánchez, Patricia Poveda Serra
2014 Revista Española de Orientación y Psicopedagogía  
RESUMEN En esta investigación nos proponemos analizar la influencia que ejerce un programa de aprendizaje cooperativo en las atribuciones que los estudiantes hacen de sus éxitos y de sus fracasos. Los participantes en esta investigación fueron 50 alumnos/as de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria distribuidos en dos grupos: un grupo experimental, que seguiría un programa de aprendizaje cooperativo y un grupo de control, que seguiría una metodología "tradicional". Las hipótesis de
more » ... bajo eran las siguientes: a) los participantes del grupo experimental efectuarán atribuciones internas en mayor medida que los sujetos del grupo control, b) los participantes del grupo experimental efectuarán atribuciones inestables en mayor medida que los sujetos del grupo de control, y c) la inteligencia no influye en la atribución que los sujetos hacen de sus éxitos y de sus fracasos. El diseño utilizado para someter a prueba las hipótesis formuladas fue el diseño de grupo de control pretest-postest, en el cual el grupo de control no era equivalente. Efectuamos una medida pretest para asegurar la equivalencia inicial entre los grupos y consideramos la variable "inteligencia" como covariable para mantener constantes sus efectos sobre los resultados, independientemente del efecto del programa. Los resultados obtenidos indican que los alumnos del grupo experimental atribuyen sus resultados a causas internas o inestables en mayor medida que los del grupo de control. Dichos resultados demuestran que el uso de técnicas de aprendizaje cooperativo favorece este tipo de atribuciones con independencia del nivel intelectual. ABSTRACT In this research we aim to analyze the influence a cooperative learning program exerts in the attributions students make for their successes and failures. The participants were 50 pupils (boys and girls) in first year of Compulsory Secondary Education who were distributed in two groups: an experimental group that would follow a cooperative learning program, and a control group that would follow a "traditional" methodology. Our work hypothesis were: a) the participants in the experimental group will make internal attributions to a greater extent than the subjects in the control group, b) the participants in the experimental group will make unstable attributions to a greater extent than the subjects in the control group, c) intelligence does not affect the *Dtor. en Sociología. Especialista universitario en Orientación y Tutoría. Profesor TEU de la Universidad de Alicante. Líneas de investigación: inadaptación escolar, técnicas de investigación en dicha problemática, necesidades educativas especiales.
doi:10.5944/reop.vol.21.num.1.2010.11509 fatcat:6q26jcxdmfcndexsvmz2k2eyzm