Conocimientos y prácticas sobre la nueva influenza A (H1N1) en trabajadores de salud y pacientes ambulatorios, Perú (mayo 2009)

Jeannette Ávila, César V. Munayco, Jorge Gomez, Juan Nunura, Jerónimo Canahuiri
2009 Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública  
Con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos, las actitudes y prácticas de los pacientes y del personal de salud a inicios de la pandemia de la nueva Influenza A H1N1, desarrollamos un estudio descriptivo de corte transversal en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú (MINSA) sobre 313 usuarios y 244 trabajadores de 4 ciudades del país. El 38% de los pacientes encuestados asocia la nueva Influenza A (H1N1) con los cerdos o aves, un 17% no reconoce que la transmisión es de
more » ... rsona a persona, asimismo, entre el 35% a 50% utiliza la mano para cubrirse nariz y boca al estornudar o toser y no tiene práctica de higiene de manos. En el caso del personal de salud, el 99% advierte la transmisión humana y el 86% conoce la definición de caso sospechoso de Influenza A (H1N1). Entre el 83% y 95% de los trabajadores encuestados reconocen las medidas de protección individual recomendadas por el MINSA. En ambos grupos la televisión es el medio más visto (60%) y por dónde recibe mayor información sobre Influenza A (H1N1), además, en los trabajadores de salud, un medio frecuente de información sobre el tema también es el internet (11%).
doaj:7b6a60cd6b704fb386e6d02ef40fbcbf fatcat:wy3h2f7f2jdtvdhqz2dprt3bzm