LAS ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL A LA LUZ DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994

Pamela Cristina, Romaniuk Introducción
unpublished
El presente trabajo tiene por objeto el análisis del art. 99 de la Consti-tución Nacional (CN), y en especial las modificaciones que desde la refor-ma han operado en nuestra estructura constitucional con relación al Poder · Ejecutivo (PEN). Por ello se hará especial hincapié en: i. Las atribuciones del Poder Ejecutivo nacional a partir de la crea-ción de la figura del Jefe de Gabinete. ii. La facultad del Ejecutivo nacional para el dictado de disposiciones de carácter legislativo: decretos de
more » ... cesidad y urgencia t, legisla-ción delegada 2 y veto parcial de leyes 3. iii. La facultad constitucionalmente conferida al PEN para el dictado de indultos 4, según los nuevos tratados internacionales de derechos humanos, en especial la Convención lnteramericana contra la De-saparición Forzada de Personas. 11. TELEOLOGÍA DEL SISTEMA REPUBLICANO La idea de la división de poderes ya está presente desde Aristóteles 5, para quien cumplía una función meramente organizativa de las tareas. Des-1 Art. 99, inc. 3, y art. 76, CN. 2 Art. 76 y art. 99, inc. 3, CN. 3 Art. 80, CN. 4 Art. 75, inc. 22, y art. 99, inc. 5, CN. s ARISTÓTELES, Polítictl, Biblioteca Básica Gredos, Gredos, Madrid, 2000, Libros 11 y 111, ps. 46 a 72. •. • • •
fatcat:tscgvq5lmfc75dzgkom2odg4ke