Manejo conservador de la infección de la herida quirúrgica asociada a material protésico, con terapia de presión negativa

Juan Manuel Rueda Pérez, Agustín Juan Cano Maldonado, Elena Romera Barba, Inmaculada Navarro García, Francisco Javier Espinosa López, Silvia Gálvez Pastor, José Luis Vázquez Rojas
2013 Revista Hispanoamericana de Hernia  
Palabras clave: Eventración Reparación protésica Infección de prótesis Terapia de presión negativa R E S U M E N Una de las complicaciones de la reparación protésica de las eventraciones es la infección de la prótesis, lo que obliga con frecuencia a la retirada de esta con la casi inevitable recidiva de la hernia. El manejo conservador de la infección protésica con tratamiento antibiótico y curas locales puede, en ocasiones, conducir a la resolución de la infección y a la preservación de la
more » ... esis, con lo que se evita así la recidiva herniaria. El empleo de terapia de presión negativa puede ser útil para estimular el crecimiento del tejido de granulación, promover el rápido recubrimiento por el mismo de la malla y lograr el cierre de la herida en un tiempo menor. La actitud terapéutica que se debe adoptar en caso de exposición y colonización bacteriana de la prótesis depende del tipo de material. La malla de polipropileno, macroporosa, ofrece mayor resistencia a la infección y, una vez infectada, puede ser preservada en mayor grado que las prótesis microporosas o no porosas como las de politetrafluoroetileno expandido (PTFE-e) o mixtas. Presentamos dos casos de tratamiento conservador de infección de herida quirúrgica asociada a malla de polipropileno con terapia de presión negativa.
doi:10.1016/s2255-2677(13)70015-x fatcat:edkjsp3zvrhvzgogd27gqbhyje