Dolicomegacolon
Ivan Patricio Loaiza Merino, Fabián Eduardo Yepez Yerovi, Juan Torres, Johana Monserrath Salguero Lozada
2020
Mediciencias UTA
Introducción: El dolicomegacolon de Altura ha sido una entidad poco estudiada a pesar de ser relativamente común en nuestro medio, por lo que también es denominada enfermedad colónica andina, su evolución crónica y su probabilidad de desarrollar complicaciones obstructivas e isquémicas la vuelven una patología de consideración. El vólvulo de sigma es una consecuencia del dolicomegacolon que ocurre en más del 40% de los pacientes que no han sido tratados a tiempo y requieren manejos especiales.
more »
... bjetivo: Describir un caso de dolicomegacolon al que se le realiza sigmoidectomia laparoscópica. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico. Resultados: Se describe un caso de dolicomegacolon al que se le realiza sigmoidectomia laparoscópica. Se trata de un paciente de 70 años que presentó un caso crónico de estreñimiento y distensión abdominal de más de 20 años de evolución el cual se presentaba con dolor abdominal intenso a repetición por lo que recibió tratamientos farmacológicos, con magaldrato, simeticona, laxantes, entre otras, y modificaciones de dieta, se añadieron alimentos ricos en fibra y fructosa, disminución de carbohidratos, etc. Con el objetico de aliviar el cuadro obstructivo, nunca fue intervenido quirúrgicamente a pesar de que fue hospitalizado en 2 ocasiones, ya que se manejó solamente con enemas evacuantes sin mayor mejoría del cuadro. Debido a que se permitió una progresión tan avanzada de la enfermedad esta se complicó con un vólvulo de sigma que no tenía compromiso vascular, pero necesitaba una resolución quirúrgica, luego del análisis del caso, luego de estudios complementarios diagnósticos y en controles con Medicina Interna se decide programar una cirugía para darle solución definitiva a la patología. Conclusiones: La principal complicación del dolicomegacolon andino es el vólvulo. El vólvulo por dolicomegacolon andino representa el 54% de las obstrucciones intestinales y el 78% de las enfermedades del colon en la región de los andes. En su mayoría esta complicación requiere una resolución quirúrgica para aliviar los síntomas de los pacientes y evitar el desarrollo de comorbilidades asociadas al tiempo de evolución
doi:10.31243/mdc.uta.v4i3.296.2020
fatcat:wzfmgs2zcfcnjgggfzt26iy2wi