Anacronismo e Irrupción Tragedia, comedia y política
Anacronismo E Irrupción, Tragedia
2015
Anacronismo e Irrupción Tragedia, comedia y política
unpublished
Resumen: En el presente artículo se realiza un análisis del rodeo teórico que Louis Althusser emprendió por el teatro, como una manera particular de aproximarnos a su pensamiento sobre la política. Para esto se guarda especial atención a la relación pasible de ser entablada entre, por un lado, el texto «El "Piccolo", Bertolazzi y Brecht (notas acerca de un teatro materialista)» y, por otro lado, la lectura que Althusser realizó de Maquiavelo. Se sostiene que ante la transformación brechtiana
more »
... teatro clásico, el filósofo francés halló una excepcional ocasión para impulsar una revisión de las categorías de tiempo y sujeto. Hacia el interior de ambas categorías se puede reconocer una dinámica propia -la cual lleva el nombre de dialéctica à la cantonadeque imposibilita el cierre sobre sí mismas, al tiempo que habilita su resemantización. El centro irreductible de las nociones de tiempo y de sujeto sigue siendo la política; aquella que está ya desde siempre, paradójicamente, en el margen desde (y hacia) donde toda pieza teatral en específico y todo texto en general son excedidos. Palabras clave: Tiempo, Sujeto, Política, Teatro, Louis Althusser. Abstract: This article provides an analysis of the theoretical detour that Louis Althusser took over theatre, as a particular way of approaching to his thinking on politics. In order to achieve this, particular emphasis is placed on the relation likely to be established between «The 'Piccolo', Bertolazzi and Brecht. Notes on a Materialist Theatre» and Althusser's interpretation of Maquiavelli. It is contended that, in the face of the brechtian transformation of theatre, the French philosopher found a Política, tiempo y sujeto en una mise en scène althusseriana. unique opportunity to start a revision of the categories of 'time' and 'subject'. It can be recognized, inside these two categories, a dynamic of its own (named 'dialectique à la cantonade'), that makes it impossible the closure on themselves, and that at the same time allows their re-semantization. The irreducible centre of the categories of 'time' and 'subject' is still politics, that thing which, paradoxically, has always been in the margin from (and to) where every play in particular and every text in general are exceeded. "Esta dialéctica (indispensable, sin embargo, según parece, a toda obra teatral), la esperamos en vano: los personajes se burlan de ella. Toma su tiempo y no llega nunca antes del fin, en la noche primero, cuando el aire está cargado de prostitutas y contrabandistas ilustres; luego, al mediodía pasado, cuando el sol comienza a descender; finalmente cuando empieza a despertar el día. Esta dialéctica llega siempre cuando todo el mundo ha partido" Louis Althusser (1983: 113) En la década del ochenta Louis Althusser afirmó: "este rodeo por la teoría, y particularmente por la filosofía, tras el pensamiento teórico de Marx (...) está ahí sólo para permitir comprender la política, esa en la que estamos comprometidos, esa en la que estamos 'perdidos' y 'sin referencias'" (como se cita en García del Campo, 2003: 11). Y cabe creerle. Mejor, se trata de reconocer que ese détour por la teoría para comprender la política no se redujo únicamente al filósofo de Tréveris. Porque el francés emprendió, más bien, "un rodeo (...) pero sobre otro rodeo" (Althusser, 2008: Anacronismo e Irrupción Tragedia, comedia y política.
fatcat:jrfgrocggzfrvmn5fefnzet3mu