La termografía infrarroja como herramienta efectiva para detectar áreas músculares dañadas después de correr una maratón

Randall Gutiérrez-Vargas, José Alexis Ugalde-Ramírez, Daniel Rojas-Valverde, Jorge Salas-Cabrera, Alejandro Rodríguez-Montero, Juan Carlos Gutiérrez-Vargas
2017 Revista de la Facultad de Medicina  
Introducción. La termografía infrarroja (TI) es un equipo de imagen que capta las radiaciones de calor emitidas por los cuerpos y las recoge en valores de temperatura. En el ámbito deportivo se utiliza para identificar daños en estructuras músculo-esqueléticas a partir de la variación de la temperatura corporal en zonas anatómicas afectadas.Objetivo. Valorar la efectividad de la TI como herramienta para detectar músculos dañados después de correr una maratón.Materiales y métodos. Se evaluaron
more » ... corredores antes y después de correr una maratón (42.196 km) utilizando un equipo termográfíco.Resultados. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la temperatura previa y posterior a correr una maratón. Se presentó una diferencia entre la medición previa y posterior >1°C en el vasto lateral, vasto medial, recto femoral y aductor de la pierna dominante, lo que, basados en parámetros clínicos, representa un daño en estos músculos. Los aumentos de temperatura se mostraron de manera heterogénea entre las zonas anatómicas.Conclusiones. La TI es una herramienta efectiva para detectar zonas musculares dañadas en corredores después de participar en una maratón.
doi:10.15446/revfacmed.v65n4.60638 fatcat:omci2putazab5kwsnjkfhwmtli