Consumo de transfusiones sanguíneas en operaciones electivas realizadas por el servicio de cirugía general

Edwin García García, Ernesto Rodríguez Casas, María Esther Raola Sánchez, Kyrenia Sánchez Rodríguez
2007 Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación  
Introducción: Cirugía General es en varias instituciones el servicio que más intervenciones quirúrgicas realiza y mayor variabilidad en el consumo de transfusiones sanguíneas informa.Objetivos: Describir el comportamiento del consumo de transfusiones en Cirugía General electiva.Método: Se realizó estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en 1961 pacientes programados por Cirugía General con riesgo moderado o alto de sangramiento en el Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay" durante los
more » ... os 2000 al 2005 y donde se aplicaron pautas transfusionales restrictivas. Se analizaron los pacientes transfundidos por años, tipos de procedimientos y consumo de componentes sanguíneos.Resultados: Se transfundió 6,9 % de los pacientes, con disminución desde 11.8 % a 4 %. La histerectomía fue el proceder más realizado (62 %), pero los pacientes más transfundidos fueron los esofagectomizados (29.1 %). La cirugía plástica de mama y abdomen mostró el por ciento más bajo de consumo (3.3 %). El concentrado de glóbulos rojos resultó el más empleado de los componentes (74.4 %). La histerectomía abdominal consumió el mayor por ciento de unidades (29.8 %) y de hematíes (37.5 %). En la esplenectomía se transfundió mayor por ciento de plaquetas (89.2 %) y en cirugía bilio-pancreática el de plasma (45 %).Conclusiones: En Cirugía General disminuyeron los pacientes que recibieron transfusiones y el consumo de componentes; los pacientes esofagectomizados fueron los más transfundidos y la histerectomía la más consumidora de las operaciones. Los glóbulos rojos los más empleados.
doaj:2a65455a8d934248b40adec71a93dc75 fatcat:cuu3u23xgbeoxpn7mvignnxnsm