Impacto de las medidas generales en el tratamiento del reflujo gastroesofágico: una revisión basada en la evidencia

Roger Castillo, William Otero, Alba Trespalacios
2016 Revista Colombiana de Gastroenterología  
Impacto de las medidas generales en el tratamiento del reflujo gastroesofágico: una revisión basada en la evidencia Resumen Contexto: la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología muy prevalente en adultos que altera la calidad de vida. Se han investigado múltiples tratamientos, algunos de ellos son cambios en el estilo de vida, dado que se han descrito algunos factores de riesgo asociados. El cambio en el estilo de vida es recomendado, sin embargo la evidencia que la
more » ... es controvertida y escasa. Objetivo: estimar el impacto que tienen los cambios en el estilo de vida en los pacientes con ERGE. Metodología: se realizó un búsqueda sistemática de la literatura en 3 bases de datos (PubMed, ScienceDirect y Embase) y se utilizaron las palabras claves "Se incluyeron ensayos clínicos controlados y estudios de cohortes prospectivos que hayan estudiado una intervención en el estilo de vida sobre y evaluado su efecto sobre la ERGE. Resultados: se encontraron 2731 artículos, de los cuales 15 fueron incluidos para ser analizados. Suspender algunos alimentos o bebidas como la menta, el chocolate, cítricos, bebidas carbonatadas, comidas grasas y picantes para mejorar la clínica de la ERGE carece de evidencia. Tomar café descafeinado podría disminuir la cantidad de reflujo. Dejar de fumar se asoció con mejoría de la sintomatología. El horario de la comida en la noche puede alterar algunos parámetros de la pH-metría pero no modificó los síntomas. Algunos ejercicios, principalmente respiratorios podrían mejorar la sintomatología. La elevación de la cabecera de la cama y disminuir de peso en pacientes en sobrepeso/obesos tienen evidencia a favor de la mejoría de los síntomas, sin embargo cuentan con evidencia en contra y limitaciones metodológicas. Conclusión: los cambios en el estilo de vida para mejorar la ERGE no cuentan con evidencia adecuada, existen principalmente ensayos clínicos no controlados o estudios observacionales. Se necesitan más ensayos clínicos y de mejor calidad para definir el impacto de estas medidas en la ERGE. Palabras claves Reflujo gastroesofágico, pirosis, bebidas generales. Revisión de tema La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se define como una condición en la cual el reflujo del contenido gástrico produce síntomas molestos y/o complicaciones (1). Se considera que los síntomas son molestos y alteran la calidad de vida cuando ocurren dos o más veces por semana (1). Es una entidad muy prevalente en la población general. En Japón afecta del 6,5 al 9,5% de la población (2), en EE.UU. 10% a 20%, Europa cercano a 10% y 20% (3) y en América Latina del 11,9 al 31,3% (4). Se estima que su incidencia es del 4,5-5,4/1000 pacientes por año (3). Las manifestaciones más frecuentes son la regurgitación (agrieras) y la pirosis (ardor retroesternal), las cuales impactan negativamente la calidad de vida (5,6) y se consideran las manifestaciones típicas de la ERGE. Además de estos sín-Abstract Background: Gastroesophageal reflux disease (GERD) is a very prevalent disease among adults that alters the quality of life. Many treatments have been investigated, some of which require changes in lifestyle related to associated risk factors. Although changes in lifestyle are recommended, the evidence that supports these recommendations is controversial and scarce. Objective: The objective of this study is to estimate the impact of lifestyle changes on patients with GERD. Methodology: A systematic search of the literature in PubMed, Science Direct and Embase was conducted using the following
doi:10.22516/25007440.7 fatcat:m2szuomuizevzfpe45764j5ixe