¿PUEDEN DECLARARSE RESPONSABILIDADES POR DAÑOS SIN LA PRUEBA DEL NEXO CAUSAL?

Marina Gascón Abellán, Luis Medina Alcoz
2020 Teoría y Derecho  
Ante las difi cultades probatorias del nexo causal en supuestos de responsabilidad civil o patrimonial, el Derecho obliga a que el peso de la incertidumbre recaiga en su conjunto sobre uno solo de los sujetos implicados: sobre el agente (posiblemente) dañoso, cuando el juzgador rebaja el estándar ordinario de prueba para afirmar un nexo causal dudoso, y ordena la reparación total del daño padecido; o sobre la víctima, cuando el órgano judicial mantiene ese estándar ordinario y niega el nexo
more » ... al y con ello la responsabilidad. Es el principio del "todo o nada". La teoría de la pérdida de oportunidad o "chance" altera este planteamiento, pues distribuye el peso de la incertidumbre causal entre las dos partes implicadas: el agente responde sólo en proporción a la probabilidad de que fuera autor del menoscabo; y, correlativamente, la víctima obtiene una reparación acomodada a la probabilidad de no haber padecido el daño de no haber mediado el hecho lesivo. De este modo, se brinda una solución equilibrada que pretende adaptarse a una sensibilidad justicial a la que repugna la liberación del agente (posiblemente) dañoso por las difi cultades probatorias, pero también que se le conmine a reparar la totalidad de un daño que pudo no haber causado. La Profesora de Filosofía del Derecho Marina Gascón Abellán y el Profesor de Derecho Administrativo Luis Medina Alcoz debaten en torno al fundamento de esta solución, empleada cada vez con más frecuencia (pero con poco rigor) por nuestros jueces y tribunales. La primera acude a la teoría de la prueba y el segundo a la teoría de la causalidad. Para la primera la doctrina de la pérdida de oportunidad no entraña ningún cambio significativo en los planteamientos causales tradicionales; para justificarla basta asumir que el conocimiento judicial de los hechos debe basarse en juicios razonados de probabilidad y acudir a la figura de la presunción iuris tantum del nexo causal. Para el segundo, esa doctrina implica una corrección parcial de los planteamientos causales tradicionales tr [...]
doaj:6b39538befa44faba745ceeefa4a0e66 fatcat:wpqpg4ontva27dfwcrs7rqpbke