Barreras de acceso a las indígenas wayuu gestantes para acceder a controles prenatales antes de las doce semanas de gestación en el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Uribia, La Guajira

Yorleny Yolanis Ruiz Manjarrez, Maryor Oime Ochoa
2018 Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular  
Por medio de este artículo se busca aclarar e identificar cuáles son las principales barreras de acceso que impiden que las gestantes indígenas wayuu vinculadas a la Empresa Social del Estado (ESE) principal del municipio de Uribia, el Hospital Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, puedan ingresar a sus controles prenatales antes de las doce primeras semanas de gestación, como está reglamentado por normatividad. El estudio se realiza de forma descriptiva, con un enfoque cualitativo transversal.
more » ... l eje central de este artículo es contribuir a mejorar el manejo de las dificultades que tienen estas madres indígenas gestantes. Para ello se deben identificar los principales aspectos que evitan el acceso a sus controles prenatales y determinar los posibles factores de riesgo. Además, el estudio permite conocer la calidad de los servicios prestados a estas comunidades, con lo cual contribuye a identificar estos aspectos y ponerlos de manifiesto para posibles soluciones.
doi:10.19052/sv.5164 fatcat:6iqfq2ma6neanicnutbe2aot7i