Prevalencia de dentición funcional en ancianos mexicanos

Horacio Islas-Granillo, Carlo E. Medina-Solís, José J. Navarrete-Hernández, M. Minaya-Sánchez, Ana A. Vallejos-Sánchez, Miguel Á. Fernández-Barrera, Carlos E. Cuevas-Suarez
2015 Revista clínica de periodoncia implantología y rehabilitación oral  
Recibido el 5 de marzo de 2015; aceptado el 20 de abril de 2015 Disponible en Internet el 26 de junio de 2015 PALABRAS CLAVE Salud bucal; Ancianos; Dentición funcional; México Resumen Objetivo: Determinar la prevalencia de dentición funcional (DF) y su distribución a través de diversas variables clínicas, sociodemográficas y socioeconómicas de una muestra de ancianos mexicanos. Material y métodos: En un estudio transversal se incluyeron 139 adultos de 60 años y más de 2 asilos y un club de
more » ... nos de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México. La variable dependiente fue la dentición funcional; operacionalmente categorizada como: 0 = sujetos con menos de 21 dientes presentes en la boca y 1 = sujetos con 21 o más dientes en la boca, excluyendo prótesis. Las variables sociodemográficas, socioeconómicas y conductuales se recogieron a través de un cuestionario. Las variables clínicas fueron recabadas por un examinador capacitado y estandarizado. El análisis se realizó utilizando pruebas no paramétricas en Stata. Resultados: El promedio de edad fue de 79,06 ± 9,78. La mayoría de los sujetos incluidos fueron mujeres (69,1%). La prevalencia de dentición funcional fue de 10,1%. En el análisis bivariado observamos lo siguiente: los sujetos con DF tuvieron menor edad (p < 0,05); entre las mujeres se observó mayor prevalencia de DF (p < 0,05); las personas con pareja presentaron más alto porcentaje de DF (p < 0,05); la prevalencia de DF fue diferente a través de los tipos de asilamiento (p < 0,05). * Autor para correspondencia. Correo electrónico: cemedinas@yahoo.com (C.E. Medina-Solís). http://dx.
doi:10.1016/j.piro.2015.04.004 fatcat:lw5fjocifjhmjmn3fiozwevta4