Reconstruyendo la política de los movimientos sociales

Por Robinson, Salazar
unpublished
Dos escenarios impiden, hasta hoy, que la política se constituya en el eje articulador, orientador y promotor de los procesos de cambio en América Latina, porque la naturaleza y los elementos constituyentes que los conforman aun no han sido suficientemente comprendidos y analizados por los actores sociales; es necesario desentrañarlos y desconstuirlos para re-construir la plataforma de posibilidades que permita revelar la realidad social emergente, descubrir las oportunidades de transformación
more » ... dirigir la lucha contra un enemigo común. Escenario del miedo, es el Estado Policial en proceso de construcción que guarda en su seno tres ingredientes suficientemente estructurados que desarticulan al enemigo y lo colocan en una situación defensiva. Los tres factores son: La criminalización de las protestas al vincularlas con el terrorismo; la descalificación discursiva y práctica del reposicionamiento del Estado (populismo) y la liga inventada entre Crimen organizado y movimientos populares o insurgentes. En este cuadro escenificado por el pensamiento y los actores hegemónicos, se esgrimen muchas mitos que discursivamente enarbolan como verdades inmaculadas, pero tras de ellas están formas de dominación sutilmente impuestas que tratan de fisurar y penetrar en las subjetividades colectivas de los sectores populares. Insolvencia financiera del estado para crear políticas públicas hacia los sectores populares; necesidad de incrementar el Impuesto al Valor Agregado, IV A, como mecanismo para ayudar a los pobres, restricciones a la educación pública en todos sus niveles, por acatar resolutivos de los organismos internacionales, privatizar los fondos de pensiones e incrementar los años laborales para percibir la jubilación. Son mitos que deben ser derribados con argumentos sólidos, porque tras de esas limitaciones,
fatcat:qvzmudk67jftnnaf76paexfwje