InDret ¿Reduce realmente la ejecución provisional la interposición de recursos injustificados?

Francisco Ramos, Romeu
2006 unpublished
La mayor parte de la doctrina cree que un efecto fundamental de la introducción o facilitación de la ejecución provisional de sentencias por parte del legislador es el de reducir el número de recursos injustificados, es decir, recursos que tienen muy pocas probabilidades de prosperar, que interponen los demandados condenados por una variedad de motivos. En este trabajo se pone de relieve que, no sólo el problema de los recursos injustificados por los motivos que dice la doctrina es posiblemente
more » ... marginal en la práctica, sino que, además, la ejecución provisional tiene un efecto neutro sobre la decisión del demandado de interponer un recurso. Esta conclusión se verifica con el estudio de la tasa de apelación y la tasa de confirmación de sentencias de instancia antes y después de la entrada en vigor de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. * Profesor Ayudante de la Universidad Autónoma de Barcelona, Doctor Universidad Autónoma de Barcelona 2005, J.S.D. New York University School of Law 2003. Quiero agradecer la ayuda y los comentarios del Prof. Manuel Cachón Cadenas y de un anónimo. Los errores restantes son míos. Para cualquier sugerencia, francisco.ramos@uab.es. Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación del Ministerio de Educación y Ciencia "La Ejecución Procesal Civil: Aspectos Nacionales e Internacionales" (SEJ2005-08185/JURI).. 12 Por todos, GARBERÍ LLOBREGAT (2001), aunque sin aportar datos empíricos. 13 Véase, también, LUNA GUERRERO (1984) : "Decimos esto, porque la práctica nos ha enseñado que la admisión de un recurso, generalmente queda truncado por la voluntad unilateral de la parte recurrente, cuando se decreta la ejecución provisional; lo hemos observado en multitud de recursos de casación, que se han tenido por preparados o se han admitido y, decretada por la propia Sala la ejecución provisional de las sentencias a que se refieren, han sido declarados desiertos en el Tribunal Supremo." 14 CABALLOL ANGELATS (2000, pp. 23 y 31) consideraba exageradas las expectativas generadas respecto de los efectos de la LEC 2000 sobre el colapso de los tribunales. 15 No lo abordan los autores al tratar los recursos, sino que se han centrado, sobre todo, en las funciones del recurso, cuándo es deseable un recurso y cómo se debe articular.
fatcat:5cp52hmguvhrzgndocsyvpyo7e