UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS PROYECTO

Gloria María, Yesenia Miranda, Carlos Miranda, García Henrique, Diego Miranda, García Emanuel, Miranda, Johan García, Miranda
unpublished
Limnologia (ICMARES), de la Universidad de El Salvador, por su valioso e incondicional apoyo, sin el cual no hubiera sido posible la realización de la etapa experimental de este trabajo; así también, para el personal de la Sociedad Cooperativa Puerto Casona y en especial, al señor José Isabel Rivera Henríquez, va nuestro más profundo reconocimiento a su colaboración durante todo el tiempo que demando concluir el ensayo. A nuestros asesores Dr. José Roberto Hernández Rauda y Msc. Luís Alberto
more » ... ía Orellana, hacemos un justo reconocimiento a su labor y esfuerzo, desempeñados para lograr, en todo aspecto la materialización de esta obra; además por introducirnos acertadamente, a través de los amplios senderos de la investigación científica. Finalmente, agradecemos a todas aquellas personas que de alguna manera, hicieron posible la culminación del presente ensayo. i DEDICATORIA Al pueblo Salvadoreño: cuyo finalidad de la presente investigación científica esta enfocada en adquirir nuevos conocimientos junto con las tecnologías apropiadas para el bienestar social, económico, seguridad alimentaria y satisfacción, deben ser suficiente incentivo para la obra que lleva a cabo cualquiera que se aprecie de ser un investigador. El presente trabajo se lo dedico a mi familia que en todo momento de la ejecución de la investigación recibí su apoyo incondicional, sin el cual hubiese sido imposible la elaboración de este documento a todos ellos: A mis amigos y compañeros que juntos logramos una meta planteada en nuestras vidas la cual va encaminada en mejorar la calidad de nuestros conocimientos y bienestar social, todo esto logrado con sacrificio sin desistir en ningún momento de nuestras capacidades. José Luis Miranda Cerritos ii DEDICATORIA A Dios: Por ser el centro de mi vida, por permitirme coronar mis estudios y compartir con mis seres queridos todos mis éxitos y alegrías; y por darme fortaleza en los momentos difíciles de mi vida y mi carrera, porque todo lo puedo en Cristo que me fortalece." (Fil. 4:13). A mi Madre: Maria Guadalupe Rodríguez, que me enseñaste todo el valor y la fuerza de un solo brazo y con mucho sacrificio y esfuerzo lograste que saliera adelante y que dentro de todas tus preocupaciones me diste la oportunidad de triunfar que si no hubiera sido por ti no hubiera conocido el valor de la vida. A mi Tía: Blanca Estela Rodríguez, por no solo ser mi tía y consejera si no la segunda Madre que Dios me regalo. A mi Hermana: Diana Eunice, porque dentro de una de tus sonrisas eternas, aprendí que la vida esta llena de alegrías y satisfacciones no de envidias y rencores. Mi persona especial: Karen Eloisa, gracias por tu cariño y apoyo incondicional, por estar conmigo en los momentos difíciles de mi vida. Te quiero mucho. Dr. Roberto Hernández Rauda: Gracias por depositar su confianza en mi trabajo, darme ánimo y enseñarme el valor del conocimiento, quien con su pasión y perseverancia nos ayudo en todo momento. José Isabel Rivera Henríquez: Por toda su colaboración brindada en nuestra investigación y por que su amistad va más allá de un simple apoyo y compañía. Gracias a mis amigos y compañeros: Les agradezco el haberme brindado todo el apoyo, colaboración, ánimo y amistad. Rafael Alejandro Cerros Rodríguez iii RESUMEN La tilapia roja muestra una reproducción temprana antes de alcanzar los 15 cm, además es una especie prolifera, pues tienen una fecundidad de 1.85 huevos/g, (Vendaval; . Estas características mencionadas de no modificar las condiciones de bisexualidad de la población en cultivo a otra de tipo monosexual, las hembras maduran antes de alcanzar la talla comercial (300 y 500 g), por lo que éstas destinarán gasto energético para fines reproductivos en detrimento del crecimiento y ganancia de peso con respecto al macho. Para controlar esta situación se realizó una reversión fenotípica de sexo, inducida por la hormona 17-MT utilizando las técnicas propuestas en la investigación; inmersión de corto plazo (T 1 ), en formato 2 veces x 4horas x 1.800µg/L de la 17-MT y administración oral (T 2 ), en formato 28 días x 6veces x 60mg/kg dé la 17-MT. El objetivo de la investigación es comprobar la efectividad del método de inmersión de corto plazo comparado con el método tradicional. Los alevines en estudio se obtuvieron de la cavidad bucal de las hembras reproductoras, para el establecimiento de la investigación se utilizaron 3,300 alevines recolectados entre el día 7 y 9 DPH, de una edad y tamaño más ó menos uniformes, para tratar a los alevines se utilizó seis estanques de tratamiento de fibra de vidrio con una densidad 1.5 alevines/L, con un volumen efectivo por tanque de 200 L, es decir 300 alevines por tanque y dos tanques de precría con una densidad de 1 alevines/L (1,000/m³). Se realizaron cuatro repeticiones por tratamiento, al mismo tiempo se utilizó dos javas rectangulares de plástico con capacidad de 200 L. donde se mantuvo los controles. La determinación del sexo se realizó empleando la técnica histológica, se encontró una eficiencia de masculinización de 85.36% en el T 1 y de 92.50% en el T 2 , al analizar una muestra del 4.85% de la población total y combinar las dos técnicas de masculinización sexual con la prueba de chi-cuadrado (X 2 ), estadísticamente no se encontraron diferencias significativas (P = 0,482). Para obtener los resultados de la evaluación de parámetros productivos; Peso, longitud, factor de conversión alimenticia y supervivencia se utilizó la distribución Zc, en distribución muestral de diferencia de medias, no se encontraron diferencias significativas (P≤ 0.05). La técnica de reversión sexual por inmersión puede ser recomendada para reemplazar la técnica tradicional, por su menor demanda de tiempo y mano de obra, disminuye la exposición de peces y humanos a la hormona, entre las limitantes se tiene que la implementación del método dependerá del acceso a la hormona en el mercado en cantidad y adecuado precio ya que la dosis recomendada para la masculinización es dos veces mayor, comparada al método tradicional. iv INDICE Pag. AGRADECIMIENTOS....................................................................................... i DEDICATORIA................................................................................................ ii RESUMEN...................................................................................................... iv DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA....................................................................... Vi JUSTIFICACIÓN.............................................................................................. Viii
fatcat:s6ivffqx3feoxf6chltgqfxvpa