DOSSIER Educación a Distancia (EaD): una nueva mirada a la educación

Susana Copertari
2022 Revista Educ@ção Científica  
Educación a Distancia (EaD): una nueva mirada a la educación El Dossier que nos convoca en este número editorial focaliza su mirada, preocupaciones y horizontes en la "Educación a Distancia, una nueva mirada a la educación". Los artículos y reseñas que aquí se socializan, tienen como eje central el abordaje de esta modalidad educativa. Los trabajos teóricos y prácticos, experiencias y prácticas docentes, investigaciones educativas, entrevistas a especialistas, reseña de libro sobre la
more » ... nos ayudarán a desentrañar las problemáticas que este tipo de educación despierta de cara al porvenir. Agradezco al director de esta prestigiosa Revista Científica de Educación y a su Comité Editorial, por esta iniciativa y el honor de sentirme parte de ella, asumiendo la coordinación del mismo. La Educación a Distancia (desde ahora EaD) revitaliza su importancia, a partir de la crisis Pandémica mundial COVID 19, con aportaciones muy interesantes e innovadoras. Esta educación está siendo re-concebida, la virtualización de la educación ha llegado casi con pretensiones universalistas (COPERTARI, 2020), como una manera particular de crear un espacio y un tiempo, sin límites ni fronteras, que nos lleve a pensar y repensar en un cambio de época y de una revolución, que es más mental que tecnológica (BARICCO, 2019), capaz de permitirnos vivir y redimensionar la realidad en un instante. Ampliarla, achicarla, aumentarla, comprimirla y almacenarla -para ocupar menos espacio en un disco duro-y manipularla más ágilmente, en distintos programas vehiculizados por Internet y a través de distintos dispositivos tecnológicos que se pongan al servicio de la educación que está demandando el siglo XXI. En este sentido, BARICCO, (2019) plantea: (...) sobre todo estamos en una revolución mental que se ha dotado de los instrumentos tecnológicos más adaptados a nuestro nuevo modo de estar en el mundo. El conjunto de estas herramientas es lo que llamamos revolución digital. Que es una consecuencia de un movimiento mental. No es la causa. El movimiento mental ha creado el smartphone y no al revés (2019, Entrevista, p. 3). Una realidad que se nos presenta cada vez más compleja, multidimensional, multireferencial, hologramáticas, dialógica, recursiva organizacional, intertransdisciplinario y planetaria como afirma Morin (1998), producto del descubrimiento de la segunda ley de la termodinámica y la entropía (1) en el marco de la Teoría del Caos (2).
doi:10.46616/rce.v7i11.200 fatcat:dkw3hll3jfhwdf2swnfm75jgjy