DEPRESIÓN Y FACTORES DE RIESGO EN EL ADULTO MAYOR, HOSPITAL SANTA MARÍA DEL SOCORRO DE ICA, 2016

Zonia Felicitas Quispe Quispe, Yolanda Chinarro de Pun, Ana Cecilia Flores García, Betsy Herencia Gabulle
2021 Revista Enfermeria la Vanguardia  
Objetivo: Determinar la relación entre la depresión y los factores de riesgo, en adultos mayores de 65 años hospitalizados en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, correlacional, no experimental, de diseño transversal, muestra intencional de 111 adultos mayores de 65 a 80 años, de enero a marzo del 2016 en los servicios de medicina (81 pacientes) y cirugía (30 pacientes); se utilizaron los instrumentos de Yesavage y Folstein, con alta validez
more » ... y confiabilidad Resultados: 11,71% de los adultos mayores tienen depresión severa, 58,6% están con depresión leve, y 29,7% no están deprimidos. La depresión se relaciona en forma directa con los factores de riesgo como la edad r ,597 p ,000 y la condición laboral r ,487 p ,000 e inversamente con el sexo r -,350 p ,000 la dependencia r -,463 p ,000 el aspecto social y los ingresos económicos r -,359 p ,000. . La depresión severa está presente en mayor proporción en los hombres (9 pacientes) que en las mujeres (4 pacientes). 88,2% de los adultos mayores no presentan signos de demencia, 10,8% tienen probabilidad de adquirir demencia. Se ha encontrado 1 caso (0,9%) de demencia. Conclusiones: 11,71% de los adultos mayores tienen depresión severa; Hay relación estadística significativa directa positiva entre la depresión y los factores de riesgo a excepción del estado civil. Se recomienda intervenir a los adultos mayores detectados con depresión severa, asegurándoles el tratamiento especializado psicológico, psiquiátrico, y medicamentoso, así como también la necesidad de incluir tratamientos basados en la evidencia científica en Asistencia Primaria, el cual pueden reducir los costos sociales y sanitarios.
doi:10.35563/revan.v9i1.389 fatcat:km4lev6lubbbja3vn7n4lsalqi