El empleo de modelos tridimensionales, en el desarrollo de productos, auxiliares en el proceso de diseño y desarrollo de la creatividad. Un caso de estudio [thesis]

Antonio Alvarado Quezada
La siguiente investigación pretende abordar algunas problemáticas dentro de la formación de profesionales del diseño, específicamente en la etapa del proceso creativo y su vínculo con las nuevas tecnologías, que actualmente se ven disminuidas al contemplar más la parte técnica que la conceptual, provocando que ambas partes no coexistan de manera eficiente, por lo cual se requieren herramientas didácticas que propicien un mayor desarrollo creativo para proponer diseños con soluciones más
more » ... s e innovadoras. Con el propósito de conocer más a fondo el papel que juegan los modelos y las tecnologías de modelado en el proceso de diseño, además de comprobar la forma en la que ha ido cambiando la conceptualización creativa del mismo, y el grado de impacto que han ocasionado estos cambios, es necesario un arduo trabajo y una continuidad considerable, sin dejar de lado en ningún momento las disciplinas relacionadas cómo la Psicología y la Pedagogía, ya que esta vinculación ofrece un mayor entendimiento de las necesidades existentes en el proceso creativo. Justificar en la realización de la presente investigación, radica en entender cómo los métodos de estimulación de la creatividad son importantes y necesarios para la formación en las áreas de diseño, esto con la finalidad de justificar la implementación de las propuestas para la generación de conceptos tridimensionales. El cambio que se ha generado en los procesos de diseño debido a la utilización de los modelos, maquetas y las tecnologías de modelado, y el papel que estos juegan en el proceso creativo, así como en la conceptualización y en el desarrollo de un producto o proyecto de diseño han permitido que los resultados de la actividad proyectual resulten más creativos.
doi:10.24275/uama.5811.7537 fatcat:bccwt6qusjbuplvlude7mrd6q4