Diabetes y enfermedad vascular aterosclerótica ¿Dónde estamos?
José Luis Díaz Díaz, Tomás Domínguez Rodríguez, Rosa Mª Argüeso Armesto
2014
Galicia Clínica
las principales causas de muerte y discapacidad en países desarrollados, especialmente entre su población con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2). A pesar de las múltiples campañas de promoción de hábitos de vida saludables, del creciente arsenal terapéutico para la diabetes y de la sucesión de guías de práctica clínica, la relación entre DM2 y EVA sigue siendo fatal, como demuestran los resultados del estudio DARIOS 1 , que analizó de forma agrupada los datos de 11 estudios de base poblacional
more »
... zados en 10 comunidades autónomas españolas durante el siglo XXI (28.887 individuos) y en cuyas conclusiones se destacaba un aumento en la prevalencia de obesidad y diabetes mellitus que se correlacionaba con la mortalidad por cardiopatía isquémica en población de 35-74 años de las diferentes comunidades autónomas, especialmente en mujeres. Estos y otros datos justifican la presente revisión en la que recordaremos el papel de la DM2 como factor de riesgo vascular aterosclerótico (FRVA), analizaremos la magnitud de su asociación con la enfermedad vascular aterotrombótica desde una doble perspectiva, abundaremos en la controvertida categorización de su riesgo cardiovascular (alto o muy alto) y repasaremos las recomendaciones para el control de otros FRVA, para finalizar con la recopilación de datos disponibles sobre un tema candente, la seguridad cardiovascular de los antidiabéticos. Diabetes como factor de riesgo cardiovascular Los grandes estudios epidemiológicos de base poblacional realizados durante la segunda mitad del siglo pasado identificaron a la DM2 como FRVA. En la cohorte de Framingham, por ejemplo, la diabetes fue considerada como un factor de riesgo cardiovascular mayor e independiente incluso tras ajustar por edad avanzada, hipertensión, tabaquismo, hipercolesterolemia e hipertrofia ventricular izquierda. En dicho estudio, su presencia aumentó entre 2 y 3 veces la aparición de enfermedad vascular aterosclerótica (EVA) con un impacto relativo mayor en las mujeres 2 . Además, el estudio MRFIT (Multiple Risk Factor Intervention Trial) reveló que, tomados de forma invidualizada, la diabetes era el FRVA de mayor peso frente a hipertensión arterial, hipercolesterolemia o tabaquismo y, que la adición de otros factores de riesgo vascular tenía un mayor efecto sobre Correspondencia: jose.luis.diaz.diaz@sergas.es Como citar este artículo: Díaz Díaz JL, Domínguez Rodríguez T, Argüeso Armesto RM. Diabetes y enfermedad vascular aterosclerótica ¿Dónde estamos?. Galicia Clin 2014; 75 (3): 123-130
doi:10.22546/29/653
fatcat:izvoapp2lnb4lae6uiu2gkx3vu