DOÑA INÉS CONTRA EL CONJURO DEL TIEMPO Y DE LA MUERTE

Margot Carrillo
unpublished
¿Cómo regresar al pasado? ¿Cómo llegar hasta esas voces que llaman y de las que sólo tenemos la certeza de que han desaparecido, de queen realidad-han muerto?. No resulta sencillo este mirar lo ausente, este obsesivo mirar la nada "no se puede reavivar lo abandonado por la vida" no se puede establecer "intimidad con el otro mundo", dice Jules Michelet Quizá sea éste el primer y el último gran escollo de la Historia, sólo contar con el pasado, tratar irremediablemente con la muerte. (Cfr.
more » ... t de Certeau, La escritura de la historia). ¿Desde dónde partir? ¿Hacia dónde dirigir la mirada y conjurar el silencio? Está la palabra, quedan "por fortuna-la escritura y esas voces que actualizan el interminable ritual de la memoria, los recuerdos y el tiempo. La novela de Ana Teresa Torres, Doña Inés contra el olvido (Monte Ávila Editores, 1992) parece iniciar su recorrido por el lenguaje y la historia, teniendo en estas interrogantes y sus posibles respuestas un punto de referencia o un tema para la reflexión. Este texto, de extraordinaria calidad narrativa, se inscribe en la más auténtica y moderna tradición latinoamericana, particularmente en esa tendencia de la novela continental que incorpora la referencialidad histórica 203
fatcat:qoeklxzuujgfbotvskveqnqf6m