La retórica argumentativa de fray Martín de Velasco (Colombia, siglo XVII)

Mauricio Beuchot
1995 ENDOXA  
La retórica era puesta por los escolásticos dentro del campo de la lógica, junto con la dialéctica. Si se quiere, entraba en la lógica tomada en su expresión más amplia, como teoría de la argumentación. Los escolásticos tenían una teoría de la argumentación en la que se conjugaban la lógica analítica, o de la verdad necesaria, la lógica dialéctica (en el sentido de «tópica»), o de la verdad sólo probable, y la retórica, o de lo meramente verosímil. (Y aun incluían la poética, como la que hacía
more » ... reíble, verosímil o aceptable ima composición literaria.) En seguida veremos un ejemplo de esta concepción de la retórica como parte de la teoría dé la argumentación. Ciertamente la disciplina oratoria sufrió épocas de descrédito, porque se la tomaba como puramente emotiva y engañosa; pero en los escolásticos no era así. Era vm arte argumentativa que aludía a todo el hombre (emoción y razón) y se dirigía a él tomándolo como ubicado dentro de un público concreto. El Arte de sermones de fray Martín de Velasco es ima obra de retórica eclesiástica impresa dos veces en México y usada para la enseñanza y formación de los predicadores noveles. De su autor sabemos que fue un franciscano de Santa Fe de Bogotá, del reino Éndoxa: Series Filosóficas, n" 6,1995, UNED, Madrid: Mauricio Beuchot: La retórica argumentativa de Fray Martin de Velasco (Colombia s. xvii). pp. 167-179.
doi:10.5944/endoxa.6.1995.4852 fatcat:34iqv7ntirbcxbldptubaz4o3a