Experiencias de éxito en seguridad vial en América Latina y el Caribe: Factor infraestructura
[report]
Elena De la Peña, Enrique Millares, Lourdes Díaz, Alejandro Pablo Taddia, Claudia Bustamante
2016
unpublished
JEL code: R4, R40, R41, R49, R50, R58. Palabras claves: Década de Acción, pilares de la década de seguridad vial, factor humano, factor vehículo, factor institucional, legal y de control, factor infraestructura, planes de seguridad vial, accidentes de tránsito, siniestralidad vial, seguridad vial, fiscalización, legislación, normativas técnicas, América Latina y el Caribe. Copyright © [2016] Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO
more »
... Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode ) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional. Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia. Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa. El programa "Camino escolar seguro" es una iniciativa con la que se logra el fortalecimiento de la estructura vial del país mediante la mejora de la accesibilidad, la seguridad y el tránsito en la zona escolar objeto de la actuación y la creación de una conciencia vial en la comunidad educativa. Las barreras administrativas existentes para la puesta en práctica de la medida disminuyen la calificación total de esta iniciativa. POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL EN ESCUELAS RURALES (Chile) Al igual que en el caso del programa "Camino escolar seguro" (Argentina), se trata de una iniciativa con la que se fortalece la estructura vial del país mediante la concientización vial y la mejora de la accesibilidad, la seguridad y el tránsito en la zona escolar objetivo. El programa se ha convertido en una política de aplicación obligada en todos los proyectos de pavimentación del Ministerio de Obras Públicas en zonas rurales, lo que elimina las barreras legales y administrativas para su implementación. AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL-ASV (Chile) ILas auditorías de seguridad vial fortalecen de forma clara la estructura vial del país, logrando una directa reducción de la accidentalidad. Se trata de una iniciativa dirigida a toda la sociedad con costes medios de puesta en marcha y mantenimiento.
doi:10.18235/0000361
fatcat:zcsfsm2ddzgyvalvrpvutmjrb4