Comunicaciones breves
José Manuel Hernández Gutiérrez, Dr, Miguel Ángel, Martínez Alfonso, Dr Julio, Ricardo Torres Bermúdez, Ernesto Javier, Barreras González
2006
Rev Cubana Cir
unpublished
Palabras clave: Hiperhidrosis, tratamiento multidisciplinario, simpaticotomía preganglionar, primeros casos reportados en Cuba, sin complicaciones. La hiperhidrosis es un trastorno primario caracterizado por la sudación excesiva y afecta con mayor frecuencia las palmas de las manos. Puede tomar además la cara, las axilas, las regiones inguinales, las plantas de los pies o cualquier otra región del cuerpo. Se recoge una incidencia del 0,6 % al 1 % en la población occidental, pero puede llegar al
more »
... 4 % en los países subtropicales. En Cuba no existes estudios al respecto. 1 La enfermedad se puede clasificar topográficamente como generalizada o simétrica cuando afecta una región bien definida del cuerpo, como por ejemplo los miembros de uno o ambos lados y asimétrica cuando toma una zona no bien definida, como puede ser determinada área del tronco. La hiperhidrosis generalizada es de interés para la Cirugía. 1 Desde el punto de vista etiológico puede ser primaria o secundaria si responde o no a enfermedades tiroideas, hipofisarias, metabólicas, neuropáticas, infecciosas u otras. Puede ser fisiológica también y es el caso de la sudación por aclimatación o durante el período posmenopáusico. 2 En el orden anatómico tiene importancia el comportamiento ganglionar. A nivel torácico se describe una cadena lateral a cada lado, con 12 ganglios como promedio, y una cadena impar en la línea media y anterior a la columna torácica. Las ramas somáticas hacen sinapsis en los ganglios laterales y las que garantizan la inervación visceral hacen sinapsis con los ganglios prevertebrales referidos. Las fibras posganglionares que parten del ganglio estrellado (C6, C7 y T1) inervan la cara y el cuello. De T2 y T3 parten ramos hacia las manos y de T4 y T5 parten ramos hacia la axila. Los segmentos inferiores inervan sucesivamente los diferentes segmentos del tronco. Las fibras interganglionares forman entre sí un tronco nervioso a cada lado de la columna (nervio simpático lateral) y otro anterior que es impar (nervio simpático medial). 3 La sudación fisiológica tiene 2 funciones. La primera es segregar sudor como
fatcat:4rln42jgqvai5br4dmmhfhosbi