Decolonialidad originaria, barroco mestizo y territorio en América Latina (del Rosario de Puebla a Tonantzintla de Cholula, México)
Original decoloniality, mestizo baroque and territory in Latin America (from the Rosario of Puebla to Santa María Tonantzintla of Cholula, México)

EVERALDO BATISTA DA COSTA, PERCIVAL TIRAPELI, JOSÉ OMAR MONCADA
2022 Anais do Museu Paulista: História e Cultura Material  
RESUMEN La importancia artística, arquitectónica e histórica de la capilla del Rosario (Puebla) y de la iglesia de Santa María Tonantzintla (Cholula), en México, aunada al reducido número de estudios que relacionan dichos templos, se convierte en un desafío analizarlas simultáneamente. Por ello, el objetivo del artículo es identificar elementos estéticos que singularizan, con el mestizaje artístico, una 'decolonialidad originaria' como praxis indígena de re-existencia en el Nuevo Mundo, desde
more » ... nantzintla. Ello demanda un ejercicio ontológico sobre el 'ser', la 'duración' y la 'irrupción' de la 'praxis estética' en el nativo a partir del proceso colonizador y de conquista territorial. Son señaladas expresiones, objetos o estrategias indígenas que demarcan objeción a las violencias coloniales, valiéndose de los mecanismos de la propia Conquista, como la Iglesia y el barroquismo. Fueron realizados cuatro trabajos de campo, con observación directa, producción de imágenes y minuciosa descripción de la ornamentación de los templos. El marco teórico entrecruza la historia y filosofía del barroco latinoamericano, la teoría decolonial y la dimensión estética de los templos descifrada por sus más notables intérpretes.
doi:10.1590/1982-02672022v30e26 fatcat:zpmq2bgs7ncehkncumm2pn6quq