Presentación
Jesus A. Martinez Martín
2017
Cuadernos de Historia Contemporánea
en] Foreword La Revista Cuadernos de Historia Contemporánea se aparta en esta ocasión de sus objetivos y contenidos habituales para dar cabida en un número de naturaleza extraordinaria a una veintena de aportaciones muy diversas, que tienen como punto en común contribuir al Homenaje a los profesores Octavio Ruiz-Manjón Cabeza y Juan Pablo Fusi Aizpurúa, con motivo de su jubilación académica. El objetivo central de este número, no ha sido otro que el de reunir una serie de trabajos orientados de
more »
... manera libre por sus autores al reconocimiento público de los dos profesores. Los dos han sido Catedráticos del Departamento, desde 1988 en el primer caso y desde 1986 en el segundo. Además, los dos han sido, directores de la Revista. La jubilación es un cambio en la situación administrativa, una situación convencional marcada por la edad que clausura las labores académicas, pero no la actividad intelectual e investigadora en plena madurez. Ni siquiera la jubilación, en estos dos casos, ha desligado a los dos profesores de la actividad académica, puesto que en la actualidad la han prolongado con su nuevo estatuto de Catedráticos Eméritos. Es un gesto de consideración hacia quienes han desplegado su actividad académica durante más de treinta años en el Departamento de Historia Contemporánea y un reconocimiento intelectual a sus aportaciones en el panorama historiográfico. Aunque no hubo criterios previos en cuanto los autores de las colaboraciones en este número de la Revista, en la práctica todos, con alguna excepción, forman o han formado parte del Departamento, lo que convierte al número en un Homenaje de sus compañeros que compartieron o han compartido actividades docentes e inquietudes investigadoras. Por su propia naturaleza y objetivos, el resultado en cuanto a contenidos es un especie de miscelánea. Los escritos han sido elaborados libremente por sus autores en cuanto a los temas y no han estado sujetos a los márgenes de un número monográfico, forma habitual que alimenta el contenido de la revistas universitarias, también el de Cuadernos de Historia Contemporánea, y tampoco han sido el resultado de un encargo previo para dotar de coherencia temática a la publicación. Responden a su objetivo, esto es, un espacio de encuentro de investigaciones reunidas con la suerte única de un Homenaje a los dos profesores. Desde esta perspectiva, el contenido de
doi:10.5209/chco.53659
fatcat:734zudtzrzdvvlrlidrthtguyi