AUTONOMIAS Y DESCENTRALIZACION LOCAL

José Luis Meilán Gil
1989 Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica  
En estas palabras iniciales nada más grato que realizar un elogio, tan sincero como justo, de la iniciativa del Departamento de Derecho público de la Universidad de Valladolid y singularmente del profesor Martínez López-Muñiz. Situados intelectualmente en la dialéctica del elogio he de continuar ponderando la oportunidad del tema general de estas Jornadas: Descentralización y Administración Local. Un tema permanente del Derecho público y de la ciencia política al que ha de acudirse en
more » ... momentos de la Historia para encontrar las respuestas adecuadas y evitar que un anquilosamiento de la teoría produzca descrédito del quehacer intelectual, el despego de los ciudadanos o, lo que sería peor, disfunciones con repercusión en la vida cotidiana por una fidelidad a esquemas obsoletos que convertirían paradójicamente en irracionales los hallazgos doctrinales que deben ser fruto de la racionalidad. Hoy es preciso repensar la descentralización, y consecuentemente la descentralización que afecta a los entes locales -la única, por otra parte, que personalmente admito-en el contexto del Estado compuesto de la Constitución de 1978 y del reconocimiento que ésta realiza de las autonomías, no sólo políticas, sino administrativas. A punto de conmemorar los doscientos años de la Revolución francesa que, debajo de la trilogía libertad, igualdad, fraternidad, consolidó la centralización del repudiado Antiguo Régimen, y a diez años del nacimiento de la Constitución española y con más de un * Conferencia pronunciada en las Jornadas de Estudio sobre «Descentralización y Administración Local» (Burgos, 2-4 de noviembre de 1988).
doi:10.24965/reala.vi243.8603 fatcat:fm352bvlcveuphy6wb6nkzkmqe