En búsqueda de una voz disciplinar: intertextualidad en escritura académica de formación en carreras de humanidades

Valentina Fahler, Victoria Colombo, Federico Navarro
2019 Calidoscópio  
Resumo: La intertextualidad en escritura académica de formación consiste en la inclusión y evaluación de saberes, fuentes y voces disciplinares autorizadas, al mismo tiempo que se construye y negocia una voz autoral propia. Esta investigación contrasta las técnicas de representación intertextual, los tipos de citas y las funciones discursivas de la intertextualidad en 20 monografías de Historia y Letras de una universidad estatal tradicional metropolitana argentina. Los resultados muestran que
more » ... a intertextualidad explícita es un rasgo esperado en la escritura académica de formación en el área de humanidades, aunque con más ocurrencias y predominancia de discurso directo en Letras frente a Historia. Las citas se utilizan para fundamentar y respaldar la postura propia, dando protagonismo al autor citado, pero solo de forma marginal para discutir, añadir o distanciarse del saber disciplinar. La asimetría de po-Este é um artigo de acesso aberto, licenciado por Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0), sendo permitidas reprodução, adaptação e distribuição desde que o autor e a fonte originais sejam creditados.
doi:10.4013/cld.2019.173.08 fatcat:nnox5jyuvnfe7b4darxvwjgzky