La protección jurídica del medio ambiente en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Valerio De Oliveira Mazzuoli, Gustavo De Faria Moreira Teixeira
2015 Ius Humani  
En este trabajo se realiza un análisis de las relaciones entre la temática ambiental y los derechos humanos, desde la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972) hacia el proceso de ecologización o "greening" ("reverdecimiento") de los sistemas regionales de protección a los derechos humanos. En el sistema interamericano el artículo 11 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1988 —el Protocolo de San
more » ... vador— garantiza el derecho al medio ambiente sano. Ocurre que dispositivos de la Convención Americana (arts. 3 a 25, 44 a 51 y 61 a 69) y de su Protocolo Adicional (arts. 8, 13 y 19.6) solamente permiten a la Comisión Interamericana y, cuando proceda, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, recibir quejas o peticiones que contengan denuncias de violaciónes de los derechos civiles y políticos, de los derechos sindicales y del derecho a la educación.A pesar de la ausencia de dispositivos capaces de garantizar una protección directa al derecho a um medio ambiente sano, la Corte Interamericana ha demonstrado que es posible producir el "greening" de los derechos humanos, o sea, hacer interrelaciones entre temas ambientales y derechos directamente protegidos por el sistema interamericano. Por eso, es necesario comprender las aportaciones de la jurisprudencia de la Corte Interamericana en el fortalecimiento de la protección de los derechos civiles y políticos en los casos relativos a cuestiones ambientales.
doi:10.31207/ih.v4i0.65 fatcat:gz3ol3o73jcrneilinjpddxgvi