La sucesión a los bienes de Juan Antonio Llorente, en París
Enrique De la Lama
2003
Hispania Sacra
Yo tengo derecho a que las personas imparciales y desnudas de pasión juzguen mi causa en el tribunal de la opinión pública. J.A. Llorente Noticia biográfica. Apéndice La diana que se desea acertar -en cualquier trabajo histórico-es siempre el hombre. Su rostro. Su alma. Su vida. Y, por eso, su muerte, que es el suceso de los sucesos: acaecimiento nunca trivial. El único instante total, definitivo e inexorable, que deja en pos de sí la huella más elocuente de la existencia concluida. LO QUE
more »
... NA LA VERDAD SINCERA A Juan Antonio Llorente le sobrevino el fallecimiento de modo súbito. Era el 5 de febrero de 1823 «a cosa de las dos y media de la tarde», «de resultas de un ataque apopléjico por cuyo motivo no pudo recibir los Santos Sacramentos» -dice el acta de defunción-. Para el Nuncio Giustiniani -retirado en Burdeos por la crudeza de la situación políticoreligiosa en España-la muerte del «demasiado célebre señor Llorente ... es un visible y tremendo ejemplo de la Justicia divina». Y completa la noticia añadiendo que «dos días antes de su espantoso fin» había visto luz pública un opúsculo de Llorente titulado Notas al dictamen de la comisión encargada del arreglo definitivo del clero, con el que se anima a las Cortes a un abierto Cisma 1 . 1. Despacho GIUSTINIANI-CONSALVI, Notizie ecclesiastiche di Spagna, Bordeaux 22 febbraio 1823. ASV SS, 249 (1823) fasc. 2º: «Quella (morte) del troppo celebre Sigr. 3. Ibidem, 41. 4. Ibidem, 43. 43. De estos 3000 francos no se volvió a hablar más en todo el proceso. Tan sólo hay constancia de los 797 francos que se pagaron por el funeral. Cfr. supra, nota 33. 62. Tasación. 63. Con luz de la calle a través de dos ventanas. 64. Sobre la puerta de entrada donde se habían puesto los sellos. 65. Cerezo silvestre muy apreciado en ebanistería. 66. Con fondo de paja. Con asiento de paja. (De foncer: munir d'un fond). Cfr. v.g. el Fauteil paillé de fines del XVIII o comienzos del XIX, del Museo de Conflans. Albertville, en Nicole DE REYNIÉS, Conservateur de l' Inventaire Général et des Fouilles archéologiques,
doi:10.3989/hs.2003.v55.i111.170
fatcat:e4yaqq4pejfdjasox4rciwxpfi