Palabras de presentación en el Congreso «Documentación histórica y variación léxica»

José Antonio Pascual Rodríguez
2023 Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua  
Documentación histórica y variación léxica» * nuestra mirada al pasado fijándonos, por ejemplo, en Melchor Gaspar de Jovellanos cuando escribe en su diario: El prior [de la iglesia de Santillana] nos franqueó el archivo; está copiado un becerro por [Francisco Javier de Santiago] Palomares, en tres tomos, folio, de bellísima letra; pero hay muchos pergaminos no copiados. Hay un privilegio de don Ramiro II, que dona en [P]lanes la Serna de San Pedro, y habla de Santa María, sin nombrar el
more » ... io; extrañé la letra. Vi otro de doña Urraca, que no está en la copia, ni el que atribuye a don Pelayo el Padre Sota 1 . O cuando apunta en él que ha leído el «Fuero de población de Portugalete, que se copiará mañana» 2 . No son estas solo las palabras de un hombre refinado y elegante, preocupado por las antigüedades, sino las de alguien muy consciente de que los papeles que se conservan en los archivos son fundamentales para poder conocer nuestra historia, si no queremos que caiga esta en manos de tantos aventajados émulos de aquel Fray Giuseppe Vella, sorprendente falsificador del pasado árabe de Sicilia, creado por Leonardo Sciascia 3 . Por ello se dirige Jovellanos «al padre maes- * Una selección de comunicaciones presentadas en este congreso puede leerse ahora en las páginas de este número de Cuadernos, así como otras elaboradas por grupos que no pudieron acudir al encuentro de San Millán.
doi:10.58576/cilengua.vi7.100 fatcat:y3uswjvb6bfyrmwc3nyzdw2sgu