La comunicación como herramienta estratégica en la industria de la moda
José Luis Del Olmo Arriaga, Joan Francesc Fondevila Gascón
2009
Revista de Comunicación de la SEECI
2009): La comunicación como herramienta estratégica en la industria de la moda. Nº 18. Marzo. Año XIII. Páginas: 1-30 A José Luis D U jlolmo@uao.es Joan Francesc Fondevila niversitat Abat Oliba CEU. Barcelona (España) U jffondevila@ilimit.es R ESUMEN a comunicación es uno de los instrumentos de marketing más importantes que ar, conocida y L utilizan los diseñadores y las empresas de moda de cualquier sector y tamaño. Todo lo que éstos hacen tiene un papel fundamental en el proceso de
more »
... n: el mensaje del propio producto, el precio, la colección, el estilismo, el desfile, la presentación en el punto de venta, la feria, la información que transmite la fuerza de ventas, etc.; de hecho, el producto moda ya comunica por sí mismo. Para que la moda sea aceptada y consumida, debe ser, en primer lug seguida, y ello sólo será posible si se conoce y comunica. No se puede seguir una tendencia o comprar una prenda si el cliente o consumidor no tiene conciencia de la marca o del producto. Para ello, en este estudio se analizan los medios de comunicación en la moda, a través de los cuales las organizaciones del sector son capaces de influir y de establecer una comunicación eficaz con la demanda del producto moda. (2009): La comunicación como herramienta estratégica en la industria de la moda. Nº 18. Marzo. Año XIII. Páginas: 1-30 ABSTRACT ommunication is one of the most important marketing tools used by designers and t fashion is accepted and consumed, it should be, first, known and followed, KEY WORDS ommunication -Marketing -Fashion -Strategy -Industry DICE . La elección de los medios de comunicación C companies in the fashion industry. Everything they do has a critical role in the communication process: the message of the product itself, the price, the collection, styling, the parade, the presentation at the point of sale, the fair, the force transmitting information sales, etc. in fact, fashion and communicates the product itself. For tha and this will only be possible if you know and communicate. Can not follow a trend or buy an item if the customer or consumer is not aware of the brand or product. For this reason, this study examines the communication tools in fashion, through which sector organizations will be able to communicate effectively and influence demand. C ÍN 1 1.1 Revistas E deben concretar dónde, cómo y cuándo comunicar sus productos, tendencias y colecciones. En sectores de gran consumo (por ejemplo, jeans, vestuario deportivo, etc.) se utilizan medios de largo alcance, mientras que en mercados muy segmentados (pret-à-porter de lujo, por ejemplo) se utilizan instrumentos de comunicación más personales, como las revistas especializadas de moda. Se pueden utilizar distintos medios y soportes simultáneamente con objeto de aprovechar mejor las posibilidades de cada medio y el efecto de sinergia entre ellos. Para su elección 3 REVISTA DE LA SEECI. Del Olmo Arriaga, José Luis y Fondevila, Joan Francesc (2009): La comunicación como herramienta estratégica en la industria de la moda. Nº 18. Marzo. Año XIII. Páginas: 1-30 ________________________________________________________________________ se deben valorar, por ejemplo, a qué medios están expuestos los destinatarios, si el medio sirve para difundir el mensaje o el coste de la operación 1 . Es habitual definir la comunicación según los medios utilizados; así, se distingue la Comunicación convencional. Contempla la utilización de medios de Comunicación no convencional. Se denomina también below de line y está n la elección de los medios se debe tener en cuenta la cantidad de información a entro de los medios de comunicación cabe considerar las revistas, la prensa, la televisión, . 1. Revistas comunicación convencional y la no convencional: comunicación masivos como revistas, prensa, radio, cine, etc. constituida por un variado número de técnicas de promoción alternativas a la comunicación publicitaria tradicional (desfiles, ferias, promociones de ventas, patrocinio, etc.). E transmitir, la duración del mensaje, el público objetivo al que se dirige la comunicación, el tipo de canal de distribución, el ámbito geográfico de actuación, las características y cobertura de cada medio, el número de contactos, así como el coste del contacto útil. D el cine, la radio, la publicidad exterior, los catálogos de moda, la comunicación en el punto de venta, el marketing directo, la comunicación a través del showroom, los desfiles de moda, las ferias, Internet, los directorios o anuarios profesionales, los House Organ o Newsletter, los videos de moda, las relaciones públicas, el sponsoring y el patrocinio.
doi:10.15198/seeci.2009.18.1-30
fatcat:xhgwr25yfrc3zpxitsamq77k54