Estenosis valvular aórtica severa asintomática: ¿seguimiento o intervención quirúrgica?
2018
Revista Uruguaya de Cardiología
Resumen Introducción y objetivos: existe tendencia a procurar un aumento de los beneficios de la cirugía de revascularización mediante el uso de ambas arterias mamarias internas (DAMI). Nuestro objetivo fue analizar los resultados nacionales a largo plazo del uso de DAMI en una población de pacientes con ángor estable con indicación de revascularización aislada. Métodos: se recabaron los datos de pacientes operados desde 2006 a 2015 en Uruguay. Se extrajeron variables demográficas, operatorias
more »
... de seguimiento. Evaluamos mortalidad operatoria, mediastinitis y sobrevida. Estratificamos la población por edad en menor o mayor o igual a 65 años. Para disminuir la heterogeneidad entre grupos realizamos comparación mediante puntaje de propensión (PS) en menores de 65 años. Resultados: se incluyeron 2.791 pacientes. Los pacientes con DAMI eran más jóvenes (57,3±8,5 vs 65,9±8,6 años, p=0,001), con menor porcentaje de sexo femenino (15,6% vs 28,2%, p=0,001), menor incidencia de hipertensión (74,1% vs 79,8%, p=0,012) y menor Euroscore (1,35 vs 4,23, p=0,001). En ³ 65 años, DAMI resultó ser predictor independiente de mortalidad operatoria y peor sobrevida. En < 65 años pareados por PS, los pacientes con DAMI tuvieron mayor sobrevida, pero DAMI no fue predictor independiente para la misma. La revascularización completa en pacientes con una mamaria igualó la sobrevida a DAMI. La incidencia de mediastinitis fue similar en ambos grupos en todos los casos. Conclusiones: el uso de DAMI resultó perjudicial en pacientes ³ 65 años. Dicha técnica ofrece mejores resultados en pacientes menores de 65 años, aunque su beneficio como predictor independiente parecería estar confundido por otras variables como la edad y la revascularización completa. Summary Introduction and objectives: there is a tendency to increase the benefits of surgery in coronary artery disease using both internal mammary arteries (BIMA). Our objective was to evaluate our long term national results in patients with stable coronary artery disease who receive isolated coronary artery bypass grafts (CABG) using BIMA. Methods: patients operated between 2006 and 2015 were included. Patients' demographic, operative and postoperative variables were extracted. The outcomes were operative mortality, deep sternal infection and survival. Our population was stratified by age in < and ³ 65 years old. In order to decreased group heterogeneity, propensity match (PM) was performed. Results: 2.791 patients were included. Patients with BIMA were younger (57.3±8,5 vs 65,9±8,6 years old, p=0,001), lower incidence of females (15,6% vs 28,2%, p=0,001), of hypertension (74,1% vs 79,8%, p=0,012) and lower Euroscore
doi:10.29277/cardio.33.1.6
fatcat:4jjnb3z46fhato254xksbi2tfy