Mutaciones de/en lo corporal

Norma Beatriz Rodríguez, Laura Mercedes Sosa
2004 Educación Física y Ciencia  
El presente artículo formó parte del trabajo final del Seminario "el cuerpo en el pensamiento francés contemporáneo", dictado por la Profesora María del Carmen Vitulio. Este Seminario formó parte de la Maestría en Educación Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la U.N.L.P. Génesis del trabajo Cuando comenzamos a leer los textos del Seminario de "cuerpo en el pensamiento francés contemporáneo" no pudimos dejar de remitirnos a experiencias concretas personales,
more » ... sionales, como así también a personas que hicieron explícitas sus vivencias desde lo corporal individual hacia lo social y público. Es así como también recordamos la exposición fotográfica en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires durante el año 2000 y la publicación del libro de Gabriela Liffschitz (Gabriela L.), dado que esta escritora y fotógrafa argentina, vivió una mutación corporal a partir de una mutilación. En efecto, la extracción de su pecho izquierdo, producto de un tumor maligno, hizo que plasmara en una serie de imágenes fotográficas y textos su propia vivencia. Sin duda, pensar en esta experiencia movilizó una serie de cuestiones en nosotras, como mujeres, madres, profesionales de lo corporal y más aún, por ser ambas desmistificadoras de una estructura corporal considerada como "normal". En este sentido, consideramos que el concepto de lo normal, como todos los conceptos, es solo un
doaj:173624ac30b6446cafbb7d87e8927a63 fatcat:7oa6lodktfejxagyeh2t3ejoym