La transferencia epistemológica de un modelo didáctico analógico

Javier E. Viau, Lucrecia E. Moro, Raúl O. Zamorano, Horacio M. Gibbs
2008 Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias  
RESUMEN (Inglés) La línea de investigación sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje científico basada en modelos analógicos ha adquirido relevancia en los últimos años, pero notamos que son pocos los trabajos que presentan aplicaciones en el aula para el nivel medio de enseñanza. Basándonos en el concepto de perfil epistemológico que propone Bachelard, hemos ahondado en la idea de modelo al objeto de extraer nuevas conclusiones que nos permitan no sólo redefinirla, sino también evaluar la
more » ... ransposición que resulta de su aplicación. En este trabajo presentamos una propuesta que permita medir la transposición didáctica que es alcanzada por la aplicación de modelos didácticos analógicos en el aula de ciencias, a la cual denominamos: transferencia epistemológica. Así, la transferencia epistemológica de un modelo didáctico analógico nos brinda una medida del perfil epistemológico que es alcanzado con su aplicación en el aula de ciencias. Palabras claves: transferencia epistemológica; perfil epistemológico; modelos; modelos didácticos analógicos. INTRODUCCIÓN Las ciencias naturales se constituyen en sistemas formales interpretados. Esto significa que dentro de un cuerpo de enunciados, que conforman los denominados términos teóricos, éstos adquieren un contenido al ser asociados indirectamente a observables de la realidad externa, o en otras palabras son interpretados mediante operadores en un modelo que pretende ser la representación mental (teórica) de esa misma realidad (De la Torre, 1992; Adúriz Bravo y Galagosky, 1997). Se puede decir, entonces, que cada teoría posee modelos conexos, que articulan las representaciones que están asociadas con ella. De esta manera, se puede interpretar que un modelo científico es la mediación entre el sistema formal teórico y su interpretación (Adúriz Bravo, 1999). De esta forma, los modelos al igual que los operadores lógicos y matemáticos de una teoría, obran como operadores representacionales mentales de la realidad que encierra la teoría.
doi:10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2008.v5.i2.03 fatcat:vdmszhevt5e2xmxaoohyhxqgze