"Vestigios", el libro más humano de Laín
Gabriel María Verd Conradi
2014
Cuadernos de Investigación Filológica
Usemos otra vez la vieja metáfora: vivir es caminar. Nacer a la vida personal vale tanto como anudar sobre el tarso la correa de la sandalia e iniciar una andadura incierta. /ter est vita hominis super terram. Morir no es tanto dejar de ser como llegar. ¿Qué trae, qué deja el hombre cuando su pie da el último paso en su viaje ineludible?" Así comienza el prólogo de Vestigios*, y en este párrafo están ya in nuce varios de los rasgos más característicos de Pedro Laín Entralgo. En cuanto a la
more »
... , la prosa metafórica, el término culto, el latinismo, la interrogación; en cuanto al fondo, la preocupación por el hombre y la visión transcendente de la vida: "Morir no es tanto dejar de ser como llegar". Naturalmente la calificación de "libro más humano de Laín", en un autor siempre atento al hombre, a la antropología, es -lo reconozco-subjetiva. Laín ha publicado libros más ambiciosos, más sistemáticos, tal vez más importantes. Pongo en un lugar especial La espera y la esperanza, tan hermoso como su título. Pero, para mi gusto, ninguno con la.anchura decorazón, la amenidad, el optimismo, la variedad y el equilibrio de estilo que luce en éste. * Pedro Laín Entralgo. Vestigios. Ensayos de crítica y amistad. (Madrid 1948). Muchas veces citaré entrecomilladamente esta obra. Pero no indicaré la página del texto, ya que la mención del capítulo hará fácil su encuentro, dada su brevedad. Lo cual facilitará su comprobación, cuando se manejen otras obras en que Laín ha reeditado algunos de estos capítulos. Para que el título de los capítulos se distingan de los de un libro, citaré los primeros no solo en cursiva sino también entre comillas. Con lo cual se contradistinguirán también de los textos aducidos. Laín en un tomo de Obras (Madrid 1965) incluyó al final una sección de "Ensayos y artículos", en los cuales se encuentran algunos de Vestigios, como "No country", "Autobiografías" y muchos de los de crítica literaria. En La empresa de ser hombre (Madrid 1958) reencontramos algún otro.
doi:10.18172/cif.3974
fatcat:b5afa2bqineoxkow5ltvlo5mo4